Enfermos
mentales diagnosticando enfermos mentales
Un
grupo de psiquiatras en su afán de facilitar el trabajo a médicos, psicólogos, y
estudiosos del comportamiento, crearon un instrumento al que denominaron Manual
Diagnostico y Estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM por sus siglas en
ingles). El DSM ha sido una herramienta muy utilizada por diversos
especialistas con la finalidad de diagnosticar y etiquetar a una persona que cumpla
con un cuadro determinado de síntomas que puedan estar asociados a algún trastorno
mental. El DSM se elaboró a través de una investigación empírica descriptiva,
es decir, un grupo de investigadores estudiaron y describieron a cierto grupo
de personas quienes presentaban una enfermedad mental.
No
es de extrañarse que a las personas les agrade etiquetar, lo cual no es malo
siempre y cuando etiquetar ayude a intervenir. Una persona que sufre
determinada enfermedad puede ser intervenida de cierta forma, aunque ya es más
que conocido que un tratamiento psicológico o farmacológico no tendrá el mismo
efecto en una persona que en otra. El DSM admite no explicar las razones de las
enfermedades mentales ni proporcionar ninguna sugerencia para las
intervenciones, es solo para dar un diagnóstico, dar un nombre a un conjunto de
padecimientos.
Realizar
una tarea tan complicada como buscar una etiqueta para trastornos que contienen
variados síntomas debió ser una tarea en extremo difícil, por esta razón el DSM
tiene muchas versiones cada una más actualizada que la anterior. Una versión
más actualizada comprueba que alguien observó que algún enfermo mental cumplía
con dos o tres síntomas más que el enfermo mental con el que se describió un
trastorno mental en la versión anterior del DSM, y deciden agregar y
actualizar. Pero ¿qué sucede entonces con un paciente diagnosticado con una versión
anterior del DSM que comparado con la nueva versión ya no cumple con el cuadro
de síntomas ahí mencionados? Esto no es más que otra prueba de que un paciente
no se comportará igual que otro paciente aun teniendo el mismo trastorno
mental. ¿Entonces no sería mejor sumar esfuerzos para intervenir y tratar un
trastorno mental? o ¿saber la causa de un trastorno mental para su prevención? También se sabe que un asesino serial son personas con ciertos trastornos
mentales pero capaces de desenvolverse entre las personas de una manera casi
natural y en ese caso mi DSM no serviría de mucho por más actualizado que
estuviera.
Finalmente
no hace falta ojear mucho el DSM para identificarse con uno o dos trastornos
mentales que uno no imaginaba tener pero que cumple con todos los síntomas y
comportamientos ahí mencionados. Por lo que uno puede categorizarse como un
enfermo mental, pero nuestras enfermedades mentales nos permiten continuar con
nuestras actividades cotidianas y por lo tanto podemos ser enfermos mentales
funcionales y en el caso de los psicólogos y psiquiatras, podemos ser enfermos
mentales que categorizan, diagnostican y tratan a otros enfermos mentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario