Presentación

Silencios
viernes, 29 de enero de 2021
Las cosas pasan por algo
jueves, 28 de enero de 2021
Margarita y Manuel
miércoles, 27 de enero de 2021
Había una vez una vez
martes, 26 de enero de 2021
Yo no he perdido a mi padre
lunes, 25 de enero de 2021
Me acostumbré
viernes, 22 de enero de 2021
El perdón de Dios
jueves, 21 de enero de 2021
La risa del payaso
Pies largos de torpe paso,
la sonrisa obligatoria,
una cara sin memoria,
ropa que invita al abrazo,
son máscara del payaso
que disfraza su vivir.
Los sonidos del gemir
son semejantes en ruido
a los muchos alaridos
del buen acto de reír.
Ensaya su caminar
para andar y no caerse
y sonríe para esconderse
de su latente llorar
que no quiere recordar
porque si lo hace no vive.
El abrazo que recibe
es pasajera moneda,
ninguna risa le queda
y abrazar se le prohíbe.
Cuando no usa el antifaz
es un tipo diferente
que se pierde entre la gente,
entre la guerra y la paz
y que ya no puede más
porque nada tiene caso.
Se vuelve corto su paso
se vuelve cierto su rostro.
Para no sentirse un monstruo
se disfraza de payaso.
"Nadie da lo que no tiene"
es un pensamiento falso.
Sólo hay que esperar que suene
la gran risa del payaso.
Glauco
miércoles, 20 de enero de 2021
La poesía de antaño
martes, 19 de enero de 2021
Al monstruo
lunes, 18 de enero de 2021
Al alegre
viernes, 15 de enero de 2021
La música salió
La música salió de los sonidos
del mar, de los maderos y las aves.
De tantos lados música ha salido
dando sonidos agudos y graves.
A veces se derrama en los oídos
como una cascada insignificante
A veces se desborda en los latidos
del corazón sentimental, sangrante.
Otras veces se pierde entre los ruidos
de nuestros pasos y de nuestras bocas.
Otras veces termina en los aullidos
de mentes que se están volviendo locas.
A veces la encontramos en los nidos
empollada por trinos y pasiones.
A veces se mezcla entre los gemidos
de sábanas, cobijas y colchones.
Otras veces excita los sentidos
y los lleva directo al paraíso.
Otras veces derrota a los heridos;
los hiere porque Dios así lo quiso.
La música salió de un mar bellido
de sueños, realidad y su fusión.
De tantos lados música ha venido
a darle al mundo eterno un corazón.
Glauco
jueves, 14 de enero de 2021
Tu respuesta
¿Cómo será la respuesta
con que habrás de contestar
a la pregunta que te he hecho?
¿Querrás hacer una fiesta
aquí en mi sala de estar
o en las brasas de mi lecho?
¿Cómo será hacerme tuyo
cuál esclavo, cuál patrón,
que niegan todo su ser?
¿Será motivo de orgullo
para cuerpo y corazón
decir que eres mi mujer?
Debes ser todos mis males,
mis peligros y bondades
en este mundo imperfecto.
Debo ser mil animales
sin razones, sin edades,
y hacer en ti lo correcto.
Tu experiencia de cristal
y tu cuerpo de montaña
darán lo que no he tenido.
Prometo no darte el mal
que te destruye y te daña,
pues yo siempre te he querido.
Glauco
miércoles, 13 de enero de 2021
Somos lo que duele
Somos el tiempo que pasa lento.
Ding es nacer, dong es morir.
Somos arena en movimiento
en la clepsidra de este vivir.
Somos espina de una corona
sobre la frente de un redentor.
Somos venganza que no perdona
porque no sabe tanto de amor.
Somos serpiente que se alimenta
de la inocencia de los instintos.
Somos el hambre que se violenta
en donde come un hombre distinto.
Somos la llaga de la costilla
en un ejemplo crucificado,
devoradores de maravillas
que el mundo mismo nos ha brindado.
Somos plegaria de una mamá
desconsolada porque ha perdido
a un hijo bueno que busca el mal,
que va y se enfrenta a un mundo podrido.
Somos respiro de un ser nonato,
la muerte lenta de un terminal.
Somos imagen de un Dios ingrato.
Somos condena de un criminal.
Somos veneno de lo que amamos.
Mueren las flores en los jardines
pues casi siempre nos propasamos
de tierra y agua que sean afines.
Somos un cuento cierto en el mundo,
un hombre ciego sin quien lo mire,
un hombre solo hecho vagabundo,
un hombre muerto sin quien lo inspire.
Somos novela de cada día,
una mujer que es desvalorada,
una mujer sin paz ni alegría,
una mujer que no vale nada.
Somos arena quemando ojos
montada al viento por el desierto.
Somos creaciones hechas rastrojo,
siembra que comen los cuervos muertos.
Somos silueta tras la cortina,
difuminada por tanta tela,
que nos perdimos en una esquina
dejando huella con cruz y vela.
Somos bohemios del valle eterno,
caídos a un hoyo sin escalera,
somos quien hace el mundo un infierno
y aún deseamos que Dios nos quiera.
Glauco
martes, 12 de enero de 2021
A Dostoyevski
El alma humana no se escondía
para tu vela, papel y tinta.
Cuando te leo, te haces mi guía,
y me das una visión distinta.
Cuando te miro tomas mi mano,
vas y me llevas a no temer
que se me tome como un villano
que lo da todo por el querer.
Ya no pretendo que sean los otros
quienes destruyen la realidad.
Hoy creo que todos somos los monstruos
necesitados de caridad.
Ya no contemplo mi sufrimiento
como un fantasma devorador.
Ya no contagio con mi lamento
las venas donde fluye el amor.
En los malvados no veo animales,
ni veo guerreros de destrucción,
veo las espinas de los rosales
que también hacen bella a la flor.
No juzgo al mundo por su pecado
ni por su forma de caminar.
Divino mundo bello y amado,
del juicio nace la sed de amar.
¡Oh, viejo ruso, tú me pusiste
frente a los ojos una alabanza
de amor en todo lo que escribiste!
¡Me reanimaste con la esperanza!
Glauco
lunes, 11 de enero de 2021
El aliento
En un abrazo,
en un suspiro,
te me vas.
En cada beso,
en cada letra,
te me vas.
En un camino,
en cada paso,
te me vas.
Estoy seguro
que al continuar
regresarás.
Porque es lo tuyo
venir y hacerme
respirar.
En cada pleito,
en cada encierro,
te me vas.
En un impacto,
en un cansancio,
te me vas.
En cada susto,
en un lamento,
te me vas.
Estoy seguro
que al continuar
regresarás.
Porque es lo tuyo
venir y hacerme
respirar.
Eres aliento,
eres vida que
viene y va.
Glauco
viernes, 8 de enero de 2021
¿Con qué soñará un anciano?
Al voltear te veo durmiendo;
pienso en los años que el mundo
te ha atado a vivir en él.
¿Qué habrás visto? ¿Qué habrás dado?
En realidad no lo sé.
Tu sueño se ve profundo
como el ojo de un tornado,
vuela y volando se va.
¿Qué sueñas? ¿Qué habrás deseado?
Ojalá duermas en paz.
La manera en que tu boca
sucumbe a la gravedad
es signo de tu descanso.
¿Qué descansas? ¿Qué te duele?
Tu dolor es un remanso.
Te miro y deseo dormir,
deseo que el mundo me canse
para poder descansar.
¿Qué hay que dar? ¿Qué hay que ver?
En realidad hay que amar.
Amar te ha cansado el paso
y también fuerza te ha dado.
Amar es paz y cansancio.
Soñar es guerra y descanso.
¿Qué sueñas ha tantos años?
Me gusta verte durmiendo,
ver que el mundo te ha cansado.
Me gusta cuidar tu sueño,
ver que duermes sin cuidado.
¿Con qué soñará un anciano?
Glauco
jueves, 7 de enero de 2021
El falso invento de la luz
Estoy buscando llevarnos
a un lugar donde la masa
nos abandone y podamos
ser ondas cortas y largas
yendo a través del espacio,
yendo a través de las almas.
Nuestro amor es hoyo negro
que nos llama y nos afecta.
Y aun sin tener un cuerpo,
de una manera compleja,
nuestro amor llama al espectro
que formamos en pareja.
Existimos en un campo
muy distinto de los otros.
No somos brillo morado
ni tampoco un infrarrojo.
Somos luz por todos lados
visible ante ciertos ojos.
En un viaje de ida y vuelta
recorro la longitud
tuya cuando te recuestas.
Reconozco la amplitud
del cariño que me muestras.
Soy luz porque existes tú.
Magnetismo de emociones,
deseos de electricidad;
somos un par de fotones
con algo de voluntad,
para unir sus corazones
en un modo de brillar.
Buscándote me encontraste
y así nos hicimos luz.
No es un invento el amarte
ni menos que me ames tú.
Sólo somos luz brillante
que se ve y no se ve azul.
Glauco
miércoles, 6 de enero de 2021
Hace tanto que no beso
Hace tanto que no beso
como el beso que recrea
las leyes del universo
en un toque de silencio.
Recuerdo que se sentía
como un silencio de fuego
que en el ruido se encendía
y en el eco se dormía.
Beso en cuatro dimensiones,
punto, línea, cubo, cambio,
beso de tantos sabores,
beso de un único nombre.
Era un desfile de nervios,
catarata de claveles,
el sello de nuestros cuerpos
hecho de saliva y verbos.
Todavía me sabe a cambio
la boca a pesar del tiempo,
sabe a otro pie y a otro paso,
a otros dientes y otros labios.
De mi boca no he quitado
nada de la boca antigua,
con besos al viento clamo
por los besos del pasado.
Besar sin soplar aliento
es ejército sin guerra,
es espada sin guerrero.
Besar así es beso muerto.
Y aunque es verdad que no espero
por el beso que despierte
la fragua de aliento eterno,
extraño dar así un beso.
Luz de luna, mar de amores,
carne al vuelo, guerra y paz,
sexo sin sexo, calores,
lenguas hechas explosiones.
Hace tanto que no beso
y cuando lo vuelva a hacer
nacerá un nuevo cerezo
entre lo que siento y pienso.
Glauco