Presentación

Presentación

lunes, 30 de junio de 2025

Has crecido

Ha crecido tu sonrisa
convirtiéndose en estruendo,
es una alegría que grita
todo el cariño que aprehendo. 

Y se han convertido en juego
tus ojos y tus mejillas.
Has definido en mi cielo
la fe de las maravillas. 

Glauco

domingo, 29 de junio de 2025

¿Descubrimiento?

Las gotas de cristal del microscopio
resultan ser la base del invento
que une las luces del descubrimiento
en un éter de amor, razón y opio. 

Los ojos, del invento, espectadores
reviven en mil pompas de jabón 
surgidas del aliento y la creación 
les da a saber que existen mil colores. 

¿Acaso me descubro o me construyo?
¿Soy una relación de mil maneras? 
¿Me formo entre los planos y las eras? 

¿Soy pueblo o, en sí, soy algo que intuyo? 
No sé, no lo sabré, no lo he sabido,
sí he sido descubierto o construido. 

Glauco

sábado, 28 de junio de 2025

La ciudad

Hubo en algún lugar una ciudad
en donde las palabras retozaban
sobre los pastos y se deslavaban 
apenas se mentaba la verdad. 

Un niño y una vaca y un león
andaban entre tildes y conceptos.
Un día el silencio los volvió en adeptos
de ser un uno, un todo, una oración. 

En la ciudad de alientos y miradas
hay cosas que en la lengua se presentan
queriéndose decir, siempre lo intentan. 

No hay cosas convertidas en mil nadas,
tan sólo hay una que el pensar pronuncia.
En esta gran ciudad nadie renuncia. 

Glauco

viernes, 27 de junio de 2025

El acertijo

La trama imaginaria en la pared
me ha dado ensoñaciones y figuras.
Volando en la pared sin ataduras
descubro que de sueños tengo sed. 

Se vuelven, las imágenes, de seda
danzando en el etéreo movimiento.
La imagen se dispone en el invento
que en esta realidad nos empareda. 

¿Quién inventó la imagen? ¿Quién nos dijo
las cosas necesarias para el sueño?
¿Quién hizo con el mundo ese diseño?

¿Quién puso en la pared el acertijo
que encierra lo mirado? No sabemos
ni lo supimos, menos lo sabremos. 

Glauco

jueves, 26 de junio de 2025

Las mieles del error

Las mieles del error son infinitas,
son la motivación de los abriles
eternos, son el siempre de los viles,
son un perenne flujo de las cuitas. 

Se acaba, se fatiga, la esperanza 
de todo aquel que en el error pretende
hallar justificante de que entiende,
y por lo mismo exige su alabanza. 

Estar correcto en una insulsa carga,
no viene de la fe ni de lo bello 
sino de la inmundicia y su atropello. 

Tener razón es una carga amarga
si en ella no se encuentra tanto amor
para abrazar las mieles del error. 

Glauco

miércoles, 25 de junio de 2025

Tiempo presente

La alabanza que el viejo le ha cantado
al recuerdo, al instante y al presente
es inmensa, imposible e indolente,
aunque sólo lo es en el pasado. 

El pasado al presente ha penetrado
a través de un misterio de la mente:
es el cuento, la imagen; solamente
es un cuento que siempre se ha contado. 

Ese cuento es la clave del negocio
de alabanzas que el viejo viene y vende;
ese cuento nos dice que no entiende,

ese viejo, los cánticos del ocio.
Es el ocio lo propio del momento,
donde sólo hay presente y ningún cuento. 

Glauco 

martes, 24 de junio de 2025

Lo inmenso

En tu foto recuento los instantes
que te he visto mirándome en sigilo.
Tu presencia me pone en un asilo
donde viven, eternos, los amantes. 

Te he mirado en la tímida rendija
de la herencia, la miel y el tamarindo.
Al mirarte yo siéntome tan lindo,
como es lindo el vivir de nuestra hija. 

Te recuerdo, te miro y siempre pienso
en las olas de amor que me has brindado
al futuro, al presente y al pasado. 

En la vista de ti se halla lo inmenso:
la cortina, los nardos, la guitarra,
los volcanes, las nubes, la cigarra…

Glauco

lunes, 23 de junio de 2025

Dostoievski

La letra que en mi ser se descompuso
me vino, ya, de un mundo descompuesto.
No es sino mío leer, por ello apuesto
como apostaba el Ser el vate ruso. 

Me llaga en cada lámina su escrito,
ya sea el del delincuente o el de hermanos.
Me encanta, a mí, saber que los humanos
se encuentran tras la fábula y el mito. 

Me he visto en los parajes de Siberia
igual que me he encontrado en otro lado
cuando al leer me siento anonadado. 

No sé si en realidad es la miseria
eso que me encadena a estar en calma
o si es el ruso que me mira el alma. 

Glauco

domingo, 22 de junio de 2025

Escribimos

Mutiladas las hojas del cuaderno
y pérdidas con ello las palabras,
se han vertido en la vida las macabras
escisiones del canto de lo eterno. 

Ya no hay sombra ni música ni perno
que nos cuente con su pasar el ritmo.
El olvido no sigue un algoritmo
ni nos lleva perdidos al infierno. 

Escribimos buscando que el momento
se estremezca en los labios para siempre 
y se geste la vida en nuestro vientre. 

Un olvido tras otro. Es un tormento
aferrarse a que todo permanece.
El olvido es el único que crece. 

sábado, 21 de junio de 2025

Mi batalla

¿De qué lejana máquina de arena
saldrán todas las veces que he vivido? 
¿En qué cenit se cuenta lo sabido
por un soplido en un grano de avena? 

En el íntimo gramo del ratito;
de las fases de la pasión lunera;
en el flujo nocturno de la cera;
del eterno olvidar que labra un hito. 

En mis ojos las sombras se hacen sombras
de las sombras hasta volver mis ojos
un hatillo que carga los despojos

de ese todo que en la memoria nombras. 
Yo no sé en qué reloj egipcio se halla
mi memoria y saberlo es mi batalla. 

Glauco

viernes, 20 de junio de 2025

El invento

Alguna vez, un día, me vi sentado
en una isla desierta, sólo mía. 
El cómo llegué allí no lo sabía
ni el cómo partiría para otro lado. 

Estando allí sentado vi a la gente
ir y venir, quedando confundido,
sin distinguir si van o habían venido
o si se irían de aquí o de mi mente. 

A algunas cuantas, sólo las posibles, 
las quise asir al hueco temporal
que se forma de forma natural

en mí, en nosotros. Fueron imposibles
mis fuerzas y tan sólo quedó un cuento
sobre ellos. La memoria es un invento. 

Glauco

jueves, 19 de junio de 2025

En esa noria

Ayer pasé delante de un espejo
y vi que yo era yo. Hoy no he volteado
a verme y no me consta si he cambiado
por otro a aquel que vi tras el reflejo. 

Buscando en el pasado ahora me pierdo.
¿Qué cosas en el tiempo habré perdido? 
¿Quién me miró al espejo sorprendido
de verme? No lo sé. No lo recuerdo. 

Me siento atado a aquel lejano ayer,
donde sólo el ayer es lo que nombro
como si el resto fuera sólo escombro. 

Un algo permanece en este ser:
un tímido reflejo, una memoria
que viene y va en el tiempo, en esa noria. 

Glauco

miércoles, 18 de junio de 2025

En un distinto cielo

De la luna gotean los seductores
destellos de la luz que nos provocan
al tiempo que las sombras nos sofocan
la vista y nos perdemos los colores. 

¿Qué pasa con la luna que gotea?
¿Qué pasa con los ojos que se abisman?
Los hombres y las luces se ensimisman
en la luna deseada que desea. 

La luna se convierte en maquinaria
del tiempo, de la vista y del espacio
que en el placer nos hace andar despacio.

Del hoy hasta la noche cavernaria
en un distinto cielo ha habido alguna
figura conocida como luna. 

Glauco

martes, 17 de junio de 2025

¿Quién?

¿Quién ha tenido todo en esta vida? 
¿Quién ha lanzado el dado y ha vencido? 
¿Quién ha encontrado todo lo perdido? 
¿Quién ha cabido sin tener cabida? 

¿Quién ha llorado sin haber sufrido? 
¿Quién ha sanado sin abrir la herida? 
¿Quién ha saciado su sed de bebida? 
¿Quién en la vida todo lo ha tenido? 

Yo no sé quién responde a esa pregunta
ni sé quién representa esa respuesta.
El sol con el ocaso se recuesta

y el cielo con la noche se conjunta,
y aquél que nada sufre es alma extraña,
inexistente, que a la tierra engaña. 

Glauco

lunes, 16 de junio de 2025

Ese hábito

Añejado en la fe del pensamiento
el recuerdo se torna diferente.
El olvido es un hábito latente,
disruptor de la danza del momento. 

El recuerdo se engaña en el olvido
como el niño se engancha en el deseo
de ser más. El recuerdo es un Proteo
que no quiere contarnos lo vivido. 

Es por eso: en un cuento conjuramos
todo aquello que alguna vez vivimos,
y entre angustia y ausencia lo elegimos.

En la fe todo aquello que contamos 
nos delinea el andar del lado izquierdo
con el hábito inocuo del recuerdo. 

Glauco

domingo, 15 de junio de 2025

Espaciado

En múltiples espacios se ha quedado
la huella del silencio antiguo y mudo,
ese silencio de sentido agudo
que supo ser escrito y pronunciado. 

Se queda entre los trazos y el aliento,
ahí entre el punto y coma y la pregunta,
cual surco dibujado por la yunta
del aire que una vez llamamos viento. 

Nos dice lo que pocos nos han dicho:
la paz, la mediación, la fe, lo quieto;
nos dice entre las letras un secreto.

La huella es el abrazo de ese nicho
de letras que se zurcen en la aurora
página del después, antes y ahora. 

Glauco

sábado, 14 de junio de 2025

El arte de amar

Es el arte de amar lo destructivo
de la historia, del mundo, de los dioses.
Los que aman son ánimas feroces
que encuentran y desgarran el olivo. 

No hay alianza entre el hombre y el dios vivo
que perdone los besos más atroces.
Los amantes destruyen tantas voces 
con lo suyo: el silencio despectivo. 

Todo aquello en amores morirá:
cielo, anteojos, cabellos, geometría;
una caja de muerto vacía y fría. 

Es el arte de amar lo que nos da
gratitud, esperanza y devoción
en el bien que nos trae la destrucción. 

Glauco

viernes, 13 de junio de 2025

La revelación astral

En el cielo los astros se permutan
cuando el ojo los busca, cual infante.
En el cielo se labra cada instante
en que astros y ojo se disputan. 

Una estrella es estrella y es Urano,
es galaxia, una luna y es Antares.
Un ojo es un espejo de lugares
donde el hombre ha logrado dejar mano. 

¿Has mirado la noche y sus estrellas
mientras ellas te miran de regreso?
¿No lo sabes? ¿Qué sabes tú de eso?

Sólo sé que las noches son más bellas
cuando en una batalla de miradas
las estrellas nos vienen reveladas. 

Glauco

jueves, 12 de junio de 2025

El separador

Allanado en los libros y sus letras
se ha quedado un pedazo moratorio
de papel, es ese recordatorio
de hasta dónde las páginas penetras. 

Sin embargo, ese trozo no recuerda
lo que tú en tu memoria deberías
recordar. Él no sabe qué veías
y no puede evitar que eso se pierda. 

Allanada se queda la memoria
cuando, acaso, depende de otra cosa,
pues la cosa se pierde y se destroza.

Se concreta en los labios una historia
más allá de las letras y el fragor
que a la mente le da el separador. 

Glauco

miércoles, 11 de junio de 2025

El tiempo

Una simple metáfora del luego
es la arena que llena el artefacto
de la cuenta, es la imagen de lo intacto
que se queda en la seducción del fuego,

es la miel que gotea al borde del Nilo
y es el agua que no va a ningún lado. 
Es el luego una herida en el costado,
manteniendo las ánimas en vilo. 

El adverbio del tiempo que no llega
es la mofa del hoy que no se va.
Hay un algo que el tiempo no nos da

y otro algo que el hombre no se juega:
es la vida vestida de la muerte;
el destino acallado por la suerte. 

Glauco

martes, 10 de junio de 2025

Lluvias

Sin minutos, sin horas, sin momentos,
muchas gotas se vuelven manantiales
de visión, microscópicos cristales
de la vista y la rosa de los vientos. 

Muchos ojos se vuelven los intentos
de saber los misterios naturales:
agua, gota, sustantivos fluviales
que transforman lo visto en esperpentos. 

Un millón de cuchillas acuchillan
nuestros ojos, mas sin ningún contacto:
nos revelan lo bello del impacto;

un millón de gotitas maravillan
lo que el Dios genitivo ha pronunciado:
sin un tiempo ni espacio ni pecado. 

Glauco

lunes, 9 de junio de 2025

Saber

En un par de grietas quepo:
la del sabor y el saber,
hay quien cree saber que sepo
pero yo sé bien que sé. 
Soy el instinto de un cuervo 
y un misterio de mujer;
soy la comprensión de un verbo
que está entre el ser y el hacer. 

Glauco

domingo, 8 de junio de 2025

En el monasterio

Con las nubes de alcohol en la abadía
y un susurro estruendoso en el oído,
un monje se revela en el sonido
de un ángel con su tierna melodía.

¿Qué dice el ángel que antes no sabía 
el monje en el oculto rezo herido? 
¿Qué dice tanto alcohol en el perdido
discurso revelado, en su homilía? 

Se dice del vivir contemplativo 
que es una eternidad en lo callado,
un pálido y estéril cementerio. 

Se dice que aquel monje se halla vivo
porque de paz y gozo se ha embriagado
en esa gran mudez del monasterio. 

Glauco

sábado, 7 de junio de 2025

El Agamenón

Dicen los renglones
del Agamenón
que todos sufrimos
una perdición;
todos padecemos
la degradación 
de una vida dura
muerta por amor.

Las adversidades
te hacen comprender,
mas no significa
que comprendas bien,
sólo nos revelan 
que algo del Edén 
se quedó perdido
sin saber en quién. 

Nada es suficiente
para estar aquí.
Nada es demasiado
como pa’ partir. 
No todo se aprende,
algo es baladí. 
No todo se ignora,
nos hace sufrir. 

Glauco

viernes, 6 de junio de 2025

Es la boca

Es tu boca la boca
del llamado pecado
del origen que a todos nos lesiona,
los secretos invoca
y los ha pronunciado
como quien en la noche se abandona. 

Comparecen los nardos
al juzgado del vuelo
donde tienen su juicio las palabras
que, volando cual dardos,
atraviesan el cielo 
sin dar sombra, maléficas, macabras. 

De la boca el pecado
ha escapado del cielo
y nos muestra el camino que abandona.
El humano ha escapado
de la garra del celo
pronunciado que sin querer perdona. 

Glauco

jueves, 5 de junio de 2025

Simplemente

Simplemente el sol se mete
por doquiera: entre las grietas
del alma de los poetas,
en el eje del carrete
que le da la vuelta al mundo;
en el instante fecundo 
del perdón, en el pequeño
reloj que despierta al sueño. 

Se mete el sol simplemente 
en las grietas, por doquiera 
que recita el alma entera
en el eje de la mente;
es un mundo en novedad,
henchido de la verdad,
de la vida y la pasión;
es la luz del corazón. 

Glauco

miércoles, 4 de junio de 2025

¡Qué bien se siente ser menos!

¡Qué bien se siente ser menos! 
Ser un acento en la brisa,
un recuerdo en tu sonrisa,
un aliento de los buenos… 

Me gusta volar bajito,
no muy cerca de la nubes,
cerca de donde tú subes,
en donde te necesito.

Porque tú eres sustancial
(átomo, triángulo, arché),
eres una hoja de té,
un pecado original. 

¡Qué bien siento ir tras de ti
y después ir adelante! 
Soy un segundo, un instante,
un pedacito de aquí. 

Glauco

martes, 3 de junio de 2025

Los rezos

Más allá de los huesos,
donde anida la llama
inmortal que construye el descontrol,
se germinan los besos
y la paz se derrama
de los vasos y lámparas de alcohol. 

Enmudecen los rezos 
cuando el miedo reclama
a lo oscuro alejado del farol.
Se vacían los belezos
en la piel de una dama
que se funde en las lápidas del sol. 

¿Qué sabe el descontrol
de controlar la llama
que inunda los momentos de los huesos?
El misterio del sol
al silencio reclama
y abandona la fe todos los rezos. 

Glauco

lunes, 2 de junio de 2025

Me llamas, amor

Me llamas, amor, y acudo
a ti como acude el cielo
a la tierra, como el muro
acude a la rebelión. 

Me llamas, amor, y llego
a ti como los rebeldes
al muro, a ti como el cielo
llega a la tierra sin sol. 

Me llamas, amor, y llamo
al conjuro de tu vida
así como el verde prado
llama a crecer a la flor. 

Me llamas, amor, y digo
desde el silencio un conjuro
que rehace lo que has perdido
y te llama nuevo amor. 

Me llamas, amor, y muero
así como muere el Bennu
y renazco siendo nuevo:
allí donde tú eres yo. 

Glauco

domingo, 1 de junio de 2025

No tengo

Tengo vida. Tengo tiempo
para seguir compartiendo
un pedazo de mi aliento,
de eso que mueve mi cuerpo. 

Tengo algo más que el momento:
el esperanza del milenio,
la sensación de mi cuerpo,
lo efímero del insecto. 

Tengo un chocolate envuelto,
es diminuto comienzo 
de que me muero y no muero,
de lo que tengo y no tengo. 

No tengo más que este tiempo;
una banqueta, un desierto,
una verdad que es un juego.
No tengo más que este aliento. 

Glauco