Presentación

Presentación

miércoles, 22 de octubre de 2025

Un poco de humanidad

Un poco de humanidad
se halla siempre en la miseria,
es un latido de histeria,
algo de bestialidad.
Misterio es la realidad
oculta allá en lo profundo,
donde el dolor vagabundo
a un algo le da sentido.
El hombre se halla perdido 
en la miseria del mundo. 

En hospicios y prisiones,
avenidas y orfanatos,
se nos mueren los ingratos 
en muy bajas condiciones,
mas los pobres corazones 
encuentran una verdad
cuando sufren la maldad:
hay un eterno sufrir,
por eso hay que perseguir 
un poco de humanidad.

Glauco

martes, 21 de octubre de 2025

Oración al vacío

Se gozan los vacíos:
silencios, soledades y lo oscuro.
Los ojos son sombríos,
sin pan y sin futuro
y llagan nuestra fe con lo inseguro. 

Se pierde algo de fe:
saber, sentir, amar, son otra cosa.
La ciencia no lo ve:
la rosa es una rosa
y en sí no existe lo que la hace hermosa. 

La hermosa vista deja
en todos un engaño que probar:
el alma se refleja
en esa fe, ese mar…
Vacíos y dudas se pueden gozar. 

Glauco

lunes, 20 de octubre de 2025

El agua

¿Cuántas estrellas místicas y azares
habrán determinado el elemento
directo de la causa del invento
de barcos, vasos, líquidos y mares? 

Quizás fue algo divino y no la suerte
quien puso en esta tierra a la causante
de todo lo bendito. Ella es amante
que a todos en amantes los convierte. 

En ella se halla eterna la promesa.
En ella se concentran los reflejos. 
En ella ríos y océanos son perplejos. 

En ella se condensa la limpieza. 
El fresco flujo funde en esa fragua
la vida. Todo fluye con el agua. 

Glauco

domingo, 19 de octubre de 2025

Fedra

Nos hablan las pasiones
llorando entre sus risas los lamentos
de nuestros corazones;
transforman los momentos
gritándonos, volviéndonos violentos. 

Alguna vez, no sé si por el astro
divino que conduce las acciones
o por la mano cruel de las pasiones
la reina se abrasó y prendió al hijastro. 

Culpose de sentir tales martirios
de amor, de sexo, miles de navajas;
perdiose la ternura y las alhajas
volviéndolas locuras y delirios. 

El hijo del marido, sentenciado,
sufrió la regadera de la muerte 
hasta, bajo Neptuno, estar inerte. 

En esta historia que nos han contado
quedó grabada eterna en una piedra.
¿Qué gran pasión habrá perdido a Fedra?

Glauco

sábado, 18 de octubre de 2025

La mentira

¿A qué sabe la mentira
que salva vidas? ¡Que salva vidas! 
Quizás nos sepa a verdad
o igual nos haga morir, quizás. 

Las venas de la mentira
surcan el agua más cristalina,
a veces la vuelven vidrio
y muchas otras llanto de niño. 

El dísfraz de la mentira
es una noche callada y fría,
nos cubre del firmamento
que, de los hombres, es un invento. 

Lo honesto de la mentira
es que el humano al soñar suspira.
El hombre siempre delira 
en las verdades de la mentira. 

Glauco

viernes, 17 de octubre de 2025

Oxímoron

Siempre hay algo de amor
que busca poder ser dicho:
por bien o por capricho;
por hielo o por vapor. 

Siempre hay algo de honor
buscándose su nicho: 
por silencio o por dicho;
por risa o por dolor. 

Siempre hay algo de algo:
besos de amor y muerte,
besos de sino y suerte. 

Siempre que llego, salgo. 
Siempre alejado y junto.
Siempre alego y pregunto. 

Glauco

jueves, 16 de octubre de 2025

En otro tiempo

¿En qué sueño de ayer se ha convertido
el hoy que palidece entre lo oscuro?
El sueño por sí mismo está perdido
pero por la memoria está seguro.
Quizás entre los sueños se ha escondido
un viejo ayer que ansía ver el futuro;
quizás entre el ayer el hoy se esconde
y andamos a buscarlo, no sé dónde. 

He visto que las flores aseguran
que siempre ha de venir la primavera,
también que las canciones que perduran
del eco han encontrado la manera
en que ayeres y hoy se configuran.
¿Has visto las bondades de la espera?
¿Has visto del mañana la semblanza?
Es fe. Es amor. También es esperanza. 

Glauco

miércoles, 15 de octubre de 2025

Un halo de luz

Algo de información en la linterna 
me dice que te diga que está oscuro.
Algo de aquella luz es el futuro
diciendo que la vida no es eterna. 

Otro algo de esa luz viene e hiberna
y se ata a Prometeo. Nada es seguro
en este mundo donde el tiempo es puro,
en donde se halla la esperanza interna. 

Detrás de aquel misterio nada queda:
ni fuego ni linterna ni oración.
Detrás sólo nos queda la alabanza 

de un tiempo que pervierte la alameda,
la cara, la montaña, el corazón…
Detrás sólo nos queda la esperanza. 

Glauco

martes, 14 de octubre de 2025

Mi oración

Te llevo nuevamente al pensamiento:
dale la luz al cielo, torna en vino 
el agua, sé el enojo del rabino,
disputa con los dados tu tormento. 

Me llevas nuevamente al firmamento:
me lees en las estrellas el destino
y quitas el poder al adivino,
impones en mi suerte el sufrimiento. 

¿Quién soy? ¿Cómo es, acaso, que te sigo? 
¿Me llevas? ¿Eres cuna del misterio?
¿Eres un signo ungido, vid y trigo? 

¿Perfumas con tu esencia el cementerio? 
Te llevo en la oración que siempre digo
aunque sea lo contrario al monasterio. 

Glauco

lunes, 13 de octubre de 2025

Aquella vela

La vela está encendida y no te hallo,
tremula en el puntillo de la mecha,
atrás tu sombra mágica me acecha
y yo tímidamente sólo callo. 

Tres veces quiero oír cantar al gallo,
sabré si aquel ladrón de la derecha
tiene algo semejante a la deshecha
mirada perturbada por el rayo. 

Tu sombra se convierte en la penumbra,
me envuelve, me desangra, me envenena.
El gallo canta a la mañana buena. 

Pronto la alcoba con el sol se alumbra:
tu sombra mágica en la luz se cuela
y ya no veo bailar aquella vela. 

Glauco

domingo, 12 de octubre de 2025

Eso que llaman saber

Sé que no sabes lo que yo sabía.
Sabía que había un amor en cada hombre.
Sabía que tras la noche viene el día. 
Sabía que yo era el dueño de mi nombre
y que él por mí y en mí se definía,
mas yo vi que en el “mí” se halla el pronombre
que tengo y todos tienen: somos graves. 
Yo no sabré jamás lo que ahora sabes. 

Eso que sabes y yo no sabré,
no sé, no puedo ver ni me imagino
quién eres tú, quién yo. ¿Qué cosa sé?
Sé que hay algo fortuito en el destino,
que el ojo aquel es ojo porque ve. 
¡Que la ignorancia me ha dado el camino!
Y sé que, aunque no sabes, yo tampoco
sé. La conjugación me ha vuelto loco. 

Glauco 

sábado, 11 de octubre de 2025

Confuso

Había una confusión en la bahía:
la espuma se abrazaba con la arena
y el mar a su marea la devolvía.
La espuma no es abrazo ni es sirena,
tampoco es confusión que antes no había
ni menos es rescoldo de la pena. 
Había allá en la bahía una confusión: 
el mar, la arena, ¿son el corazón? 

Hay en el corazón una marea
que viene de la muerte y va a la vida
y todo puede ser, ya, lo que sea:
espuma, abrazo, mar, bahía, salida.
Confuso corazón que se pasea
en una barca que se halla perdida.
Hay en el corazón algo difuso:
un hombre, una mujer, un ser confuso. 

Glauco

viernes, 10 de octubre de 2025

Otra amorosa raíz

Antes que los milenios de la piedra
hicieran de la arena el elemento,
ya había un impulso tímido y violento
creciendo en algún pecho, como hiedra. 

Un eco silencioso en el ombligo;
un trépido hormigueo en brazos y piernas;
un hilo horal de palabras eternas;
un pulso redentor vuelto castigo. 

Antes de que mi boca tuya fuera,
la tuya ya gritaba por la mía
toda esa eternidad en que creía:

la piedra, el eco, el hilo, la manera…
Antes de todo lo que Dios nos dio,
antes, mucho antes, ya éramos tú y yo. 

Glauco

jueves, 9 de octubre de 2025

En tu risa

Bailan flores en tu risa;
tu sonrisa es la canción;
el ritmo lo dan las flores. 
Los años no tienen prisa
y tú tienes la ocasión 
de recibir los amores. 

Eres un campo de albores;
el faro de mi ilusión;
la plenitud vuelta brisa. 
El amor de mis amores:
Violeta, mi corazón;
quiero bailar en tu risa. 

Glauco

miércoles, 8 de octubre de 2025

Momentos

Si tiene, usted, un momento
para mirarme a los ojos,
le pido darme el aliento
que baila en mis labios rojos. 
Usted me retiene el viento:
su figura es mil cerrojos. 

Usted tiene mil momentos
elevados a un millón.
Es uno de sus talentos
detenerme el corazón
y promover mis intentos
de romper esta prisión. 

Su palabra es aliciente
que rompe mi cautiverio,
que viene y me reconvierte 
en inmune al cementerio.
Cuando usted habla se siente
un estro, amor y misterio. 

Glauco

martes, 7 de octubre de 2025

Preguntitas a mi amigo

¿Dónde estás, amigo mío? 
¿Aún te pega tu papá? 
¿Aún te grita tu mamá? 
En donde estás, ¿hace frío? 
¿Es tu terreno baldío? 
¿Te fue posible crecer? 
¿Tuviste algo que comer?
¿Pudiste olfatear la flor?
¿Alguien te llenó de amor?
¿Tu mal dejó de doler?

Quisiera saber, amigo,
de todo esto la respuesta.
Si la vida es una fiesta,
quiero que vengas conmigo;
no nos importe el castigo 
sólo el rato de bailar. 
Sé que te vas a marchar 
y que yo me iré también. 
por eso recuerda bien
lo que vine a preguntar. 

Glauco

lunes, 6 de octubre de 2025

El palomo al vuelo

Se ha muerto el palomo al vuelo,
iba cerca de la acera 
en vez de andar por el cielo. 
Esa no fue vez primera,
fue una vez de muchas más.
Ese palomo torcaz 
probó suerte por el suelo:
se ha muerto el palomo al vuelo. 

El palomo al vuelo ha muerto
pasó cerca de la tierra,
dejó atrás el cielo abierto
y fue al suelo que lo encierra. 
Él no quería libertad,
quería saber la verdad:
el cielo es camino incierto. 
El palomo al vuelo ha muerto. 

Glauco

domingo, 5 de octubre de 2025

Esa canción

Siempre escucho una canción
cuando se trata de amar,
dice que hay un corazón 
abierto de par en par 
que quedó en una explosión 
teniendo que batallar. 

Ese corazón camina
entre balas y metralla
y a estallidos se confina
pensando en por qué se calla. 
Y cuando el fuego termina
es él mismo quien estalla. 

Ese corazón relata 
la historia del mundo entero
y en mis ojos se desata
el fuego del mes de enero. 
Esa canción me arrebata
el odio y me da el “te quiero”. 

Glauco

sábado, 4 de octubre de 2025

Quiero decir

¡Quiero decir lo que creo,
mas me estorba lo que veo!
Veo que la gente se muere
y que morirse no quiere.
Creo que morirse no es
importante en el después. 

¡Quiero decir lo que veo,
mas me estorba lo que creo! 
Creo que no destruye el mal
al bien, que es lo natural. 
Veo que la mirada rota
ve al bueno como un idiota. 

¡Lo que creo quiero decir,
mas, veo, no se puede oír! 
Creo que se puede ser bello
pese al bélico destello. 
Veo que nos besa la guerra
y deja ajena la tierra. 

¡Lo que veo se puede oír,
mas, creo, no lo sé decir! 
Veo que el mundo nos consume
y cada quien se presume. 
Creo que todo es la bondad 
de bondades, sin maldad. 

Glauco

viernes, 3 de octubre de 2025

Los profesores

¿Qué se han hecho los que estudian
y lo hacen para ganar? 
Parece que del pensar
el sentimiento repudian. 
Con sus acciones preludian
el fin de la nueva era,
esa que alguno quisiera
volver y poder vivir.
Ellos quisieran sentir
igual que su primavera. 

Esos de los que hablo son 
los recientes profesores,
del antiguo amor deudores
con muy poco corazón,
que piensan tener razón 
y le dan al inseguro
presente estudiante puro 
conocimiento complejo,
pensando que en dar lo viejo
se halla el campo del futuro. 

Glauco

jueves, 2 de octubre de 2025

Continúa

Continuarán los instantes
que sin ti paso la vida.
Con la mirada perdida
y perdido en los diamantes 
de ya no ser el de antes
lo insalvable se acentúa. 
El instante desvirtúa 
eso que alguna vez fuiste 
y que fui. Tan sólo existe 
el mundo que continúa. 

Glauco

miércoles, 1 de octubre de 2025

No amar y amar

Más allá del coraje
del odio y la vergüenza,
la paciencia comienza
ese sinuoso viaje
hacia la vanidad 
de vanidades. Muere
la simple realidad
de aquel hombre que quiere
pasar y no pasar…
No amar y siempre amar. 

Se han perdido las olas 
Se han perdido los vetos.
No hay amores completos 
ni hay memorias solas. 
Eso se llama olvido
y se va. Va y revive
en todo lo vivido.
Cuando se va recibe
el don de recordar,
de no amar y amar. 

Glauco

martes, 30 de septiembre de 2025

El fénix

Después de consumirse en las cenizas,
después de degradarse entre la muerte
y la vida, en mil partes (polvo inerte),
después de someterse entre las brisas…

Se acaban los espasmos y te atizas 
hasta ser ave nueva que convierte
las cenizas en una llama fuerte
(en mil partes renacen las sonrisas). 

Del fuego, punición de Prometeo,
renaces al igual que sus entrañas
y no te vas, no mueres, no nos dañas.

Te miro mas no sé muy bien que veo. 
Si mueres y al morir has renacido,
¿dime, por Dios, qué miras en tu nido? 

Glauco 


lunes, 29 de septiembre de 2025

Requiero

Requiero de los abrazos 
del alma, también requiero
los rayos y el aguacero
del reír y los retazos
sinuosos que tras tus pasos
se quedan. Me das la paz
en potencia y me das más
y yo no puedo saber. 
Tú siempre me haces volver
de las sendas del jamás. 

Tú todos los días estás
y me pones a tus pies:
lo que es es lo que es;
lo que das es lo que das…
Yo voy para donde vas.
Eres el sol que prefiero,
el perfume mañanero,
los vientos de la pasión.
Tu voz en mi corazón
es justo lo que requiero.

Glauco

domingo, 28 de septiembre de 2025

Me serena

No he llevado la muerte a lo profundo 
de mi alma, mi voz y mi camino. 
De la muerte no acato mi destino,
más lo llevo en mis pasos sobre el mundo. 

No he llevado la vida al inframundo
de la mente, del cielo, del albino
momento en que las lápidas termino
dejando en el pasado, en lo segundo. 

No he llevado algo más hacia mi vida
ni he llevado más nada hacia la muerte.
He llevado las glorias de la suerte 

al momento de ser lo que se olvida. 
Yo no soy nadie más, soy el que pena 
mientras la muerte viene y me serena.

Glauco

sábado, 27 de septiembre de 2025

No nacen los corazones

No nacen los corazones
del hombre, nacen del riego
que el viento le brinda al fuego
de eso que llaman pasiones. 
Dirán que las emociones
estallan el mundo entero 
y vuelven vasto al austero,
pero que digan también 
que nada de eso es el bien
si sin corazón nacieron. 

Nos nacen las alegrías
del vientre canalizado
con quién tenemos al lado
el día de las agonías. 
Pasan y pasan los días,
siempre distintas versiones 
y pocas explicaciones,
para que logremos ver 
que ni volviendo a nacer
nos nacen los corazones. 

Glauco

viernes, 26 de septiembre de 2025

Ritmo inolvidable

Se levantan los tambores,
las flautas y las trompetas 
y comienzan los temblores
de las pasiones secretas.

Se derraman los soneros
sobre el compás del bailable.
Lo hacen igual los bateros 
con su ritmo inolvidable.

Y ese ritmo crece,
aparece y reaparece, 
mece y palidece,
amanece y reverdece 

Vamos a bailar
en este y otro lugar. 
¡Ritmo singular
que nadie puede olvidar! 

Pues, caderas y rodillas
aprisionan lo inmutable
y mueven las maravillas
con el ritmo inolvidable. 

Glauco

jueves, 25 de septiembre de 2025

Lo que es cierto

Se tiene por certera la censura. 
Se tiene por censura lo certero. 
Está desvalorada la denzura
de aquello que se encierra en el “te quiero”. 

Te quiero con la típica figura
del niño que adormece al Canserbero
e impide que se pierda la ternura
en manos del insípido barquero. 

Se aloja entre mis manos la postura 
lozana que acaricia el cenicero.
Caricia del amar que es amargura
magnífica nacida del Primero.

Primero fue la vida una espesura,
neblina acurrucando al aguacero,
magnífica madeja que perdura
llenando de poemas el tintero. 

Poemas que revientan la armadura
en mil pedazos, funden el acero
y labran la magnética lindura
que abrasa en sus valores lo certero. 

Glauco

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Si fuéramos como niños

Si fuéramos como niños,
sin dagas y sin escudos,
con nuestros éxitos mudos,
sabríamos qué tantos guiños
expresan nuestros cariños,
ésos que llagan al mal
superando al animal,
al maligno y al fantasma;
donde lo bueno se plasma
volviéndose natural. 

Si fuéramos inocentes,
sin cercas ni proyectiles,
viviendo eternos abriles,
sabríamos que ser valientes
está en ser condescendientes
con aquellos que nos dañan,
nos muerden y nos arañan
y vuelven a desgarrar;
pensaríamos en amar
a quienes no nos extrañan. 

Si fuéramos los pequeños,
sin llagas y sin batallas,
sólo con lunas y bayas,
sabríamos que somos dueños
de la paz y de los sueños
que desde siempre tuvimos
y que nunca los perdimos
de la boca y nuestro ver;
buenos quisiéramos ser
si fuéramos como niños. 

Glauco

martes, 23 de septiembre de 2025

Lo eterno

Hay en tus labios algo permanente, 
no sé si las palabras o el aliento. 
El eco en la palabra es envolvente, 

igual que en el aliento lo es el viento.  
Eso que permanece me retoca, 
me da las facultades del intento.  

Intento ver qué tienes que convoca, 
ese algo que en tus labios permanece.  
Intento ver lo eterno de tu boca. 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Los múltiples amores

El poema sorpresivo,
el que quema la escritura,
en las pasiones perdura.
El poema está cautivo
y así se mantiene vivo,
está lleno de lectores,
de atardeceres y albores…
El poema incandescente 
hace que el alma reviente
en los múltiples amores. 

En los múltiples amores
los hombres se van muriendo.
Los lamentos van creciendo
igual que crecen las flores,
los hongos y los vapores.
Somos lectores en ruina,
lectura que no termina
y leemos vida entera.
No hay persona que no quiera
saber por dónde camina

Glauco

domingo, 21 de septiembre de 2025

Entre justicia y venganza

Siempre que ocurre una ofensa
el ofendido es sediento
de justicia o del violento
impulso que vuelve inmensa
la pasión y allí comienza
la confusión. ¿Qué esperanza,
qué bienestar, qué alabanza,
traen consigo los perjuicios?
No sabemos hacer juicios
entre justicia y venganza. 

Glauco

sábado, 20 de septiembre de 2025

La sabiduría

Es justo que el hombre muera. 
¿Cómo estar siempre en el mundo?
¿Es la vida una bandera 
ondulando en lo profundo?

Hemos llorado la muerte.
¿Por qué cesarán los llantos?
¿Llorar hace al hombre fuerte
o lo exhibe en los quebrantos?

Somos, en potencia, un muerto.
¿Qué nos hace lo que somos?
¿El pensamiento es abierto
o cerrado por el Nomos?

La vida se va en morir. 
¿Para qué se da la vida?
¿Es necesario vivir
para dar con la salida?

¿Tenemos tantas cuestiones?
Preguntar es la bandera
donde encontramos razones:
es justo que el hombre muera. 

Glauco

viernes, 19 de septiembre de 2025

¡Quién como Dios!

Solamente Dios perdona. 
Nosotros sólo olvidamos. 
El tiempo se desmorona
y en la memoria nos vamos. 

¿Qué se fizo el ofendido
cuando olvidó al agravioso? 
¿Qué dijo Dios al perdido
en un mundo peligroso? 

El olvido se amontona
en las sendas de la nada. 
El perdón es la corona,
es vida resucitada. 

No sé qué tiene el olvido,
en el buscamos reposo,
mientras el perdón dormido
nos deja en lo tormentoso.

Nosotros no perdonamos;
olvidar nos aprisiona. 
Sin embargo, recordamos:
“Solamente Dios perdona.”. 

Glauco

jueves, 18 de septiembre de 2025

Copretérito

Un imperfecto pasado
se labra siempre en la lengua.
Aunque lo antiguo no mengua
sí parece ser dejado
en un lugar no olvidado,
un lugar que se resiste
a dejarse y que persiste
en el tiempo y su defecto
(copretérito / imperfecto).
Lo que en la memoria existe. 

Nos negamos a negarlo:
el recuerdo permanece
mientras el olvido crece
y buscamos afirmarlo. 
No podemos olvidarlo,
la lengua trae el intento 
de hacer perenne el momento,
se opone a la voluntad
y lo único que es verdad
es que el olvido es el tiempo. 

Glauco

miércoles, 17 de septiembre de 2025

La virtud de la mujer

La virtud de la mujer
es haber venido al mundo
para mostrar el segundo
preciso del aprehender,
ese momento en que ver
es lo mismo que sentir
que nadie puede morir.
Ellas saben del sopor
producido por su amor
y que engatusa el vivir. 

Glauco

martes, 16 de septiembre de 2025

Adivinanza

Tu voz, esa adivinanza
que baila sobre los vientos
y se acaba mis intentos
de conocer esa danza.
Existe una semejanza
en semilla y cementerio:
tu voz, la voz del imperio
de aquello que no se sabe;
tu voz es aire que cabe
en el soplo del misterio. 

Glauco

lunes, 15 de septiembre de 2025

Soneto elegiaco a I. C.

¿Adónde irá la vida cuando algo
sea muerte? ¿Dónde habrá paz y consuelo? 
¿De qué memorias, dadas al subsuelo
y maltratadas por lo que no valgo,

se inspirarán los llanos a ser sendas? 
¿Por dónde empezarán los manantiales
a erosionar arenas en cristales 
que de alguna manera siempre entiendas? 

¡No sé muy bien adónde estas preguntas
irán cuando las fuerzas se terminen! 
Mas sé que en el momento que germinen 

respuestas, volverán a hallarse juntas 
las almas del oriente y del pasado,
las que no lloran y las que han llorado. 

Glauco

domingo, 14 de septiembre de 2025

La retribución

Amor con amor se paga:
llama, fruto, enfermedad,
mentira y también verdad,
cansancio, sentir y llaga…
Es la retribución vaga
del amén y del te quiero,
es la muestra del esmero
y de la ausencia latente.
Todo él se vuelve potente,
único, puro y sincero. 

Llama desde lo anterior,
desde la vida y la muerte.
Llega con el viento fuerte
a disolver el vapor
del silencio. Así el amor
que se paga con lo mismo
es un existencialismo,
una forma de vivir. 
Todo se puede sentir
en este elevado abismo. 

Glauco

sábado, 13 de septiembre de 2025

Tú tienes

Tú tienes algo típico del té:
la calidez sin sueño y el aroma,
la condición de hacer a quien te toma
un hombre místico de pan y fe. 

Tú tienes algo mágico del bien:
la calidez durmiente y el intenso
sentir de amor, por eso cuando pienso
en ti, sin duda, pienso en mí también. 

Tú tienes algo rústico del ver:
la calidez intensa en la mirada,
la llama del instante desbocada
por unos besos que me diste ayer. 

Tú tienes algo ecléctico del mal:
la calidez que todo justifica,
la sensatez del cielo que replica
eso que es el pecado original. 

Glauco

viernes, 12 de septiembre de 2025

Los llantos

Marítimas pestañas de oraciones,
alejan las visiones tenebrosas
y vuelven luminosas las visiones
y a todas las miradas: luminosas. 

Me llueve el corazón en las ojeras
como lenguas de fuego, como danza.
Se vuelven mil tormentas las laderas
y sólo mi mirada es su alabanza. 

Mis párpados se pegan, incansables, 
proyectan en mis ojos el pasado. 
Me atacan las memorias con sus sables
como rencores de lo que he olvidado. 

Y lloro sin saber lo que otros saben;
y lloran sin saber lo que yo sé. 
En este llanto las envidias caben
pues entre tanto llanto nadie ve. 

Glauco

jueves, 11 de septiembre de 2025

Un martes

En la noche de un día martes
se quedaron los ocasos
antiguos rotos en partes:
memorias de los ocasos.
Todavía me aferro a ellos,
mil retazos, mil destellos. 

No me olvido de las luces,
las recuerdo en los cabellos,
en las ruedas, en las cruces,
en los pies. Momentos bellos
se pierden en la memoria
y yo me pierdo en la historia. 

En la noche de algún día 
me encontré con lo que vi:
partes de una travesía 
que de allá me trajo a aquí. 
Quizás ese día es un martes
fragmentado en muchas partes. 

Glauco

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Eso es el laberinto

Cada vez que te he mirado,
he mirado a alguien distinto.
Tu pecho es un laberinto
que el minotauro ha minado:
senderos que me he olvidado
pensando en tu corazón. 
Espero por la ocasión
de andar contigo la senda
donde tu pecho se encienda
como sueño de Asterión. 

Me llamo como el instinto
y tú te llamas igual.
Tu nombre es tan natural
como lo es el vino tinto. 
Tu nombre es el laberinto,
la guerra, la bendición,
el intento, la oración,
la palabra y el jamás.
Podré descansar en paz
en las sendas de Asterión.

Glauco

martes, 9 de septiembre de 2025

La espada y la pared

Entre el silencio y el ruido
hay algo que no he tenido:
la fuerza para callar
ni la prudencia de hablar. 

Entre el ruido y el silencio
hay algo de vaho y cencio:
algo del aliento frío
y otro poco del estío

Entre el habla y lo callado
hay algo que no he dejado:
las ganas de decir más
y también de estar en paz.

En lo callado y el habla
hay una cruzada tabla:
la cruz de mi sacrificio
y lo libre de mi oficio.

Entre lo frío y el calor
hay algo que sabe amor: 
la añoranza de la ausencia
y el gozo de la presencia. 

Entre el calor del aliento
hay algo que dice el viento:
todo cambia, todo va;
lo que es también está. 

Glauco

lunes, 8 de septiembre de 2025

La llave del Rey Momo

Todo corazón estrecho
es estrecho porque esconde
cuándo, cómo, cuál y dónde 
puede encontrar su provecho. 
Y sin puertas en el pecho
del humano, el corazón
se vuelve caparazón 
que resguarda los errores
pero también los mejores
momentos de la pasión. 

Sin embargo, los humanos 
no sabemos del querer,
nos doblega el padecer,
el calor de los veranos,
la llaga de los ancianos...
Todo es convertido en fuego
artificial para luego
confundir el carnaval
con la desdicha. Es igual
la falsedad al dios griego.

El Rey Momo se ha burlado
del dios que no puso puertas
en el hombre y dejó abiertas
las dudas, de lado a lado. 
El corazón se ha cerrado 
con un candado de plomo
para que, ni por asomo,
nadie lo pueda mirar.
Habrá que aprender a hablar
con la llave del Rey Momo.

Glauco

domingo, 7 de septiembre de 2025

Mi nombre

El viejo que me mira ahí adelante
alguna vez fui yo mirando antaño,
por mucho que parezca ser extraño,
miraba al otro yo, pequeño infante. 

Esa visión constante el cielo infringe:
no es noche ni mañana ni es la tarde. 
En mí tiempo y espacio hacen alarde
de ser yo mismo trampa de la esfinge. 

He sido lo que soy y seré luego:
la paz y la batalla y nueva paz,
las sempiternas fechas del jamás,

cardo y ceniza, viento, aliento y fuego.
Me mira allí adelante el viejo hombre,
ese que va conmigo y con mi nombre. 

Glauco

sábado, 6 de septiembre de 2025

Los pasajeros

Pasan los pasajeros cual minutos,
en sus ojos el mundo y un millón
y en mis ojos son ellos diminutos,
¿así es de diminuto el corazón? 

Se van y vienen. Vienen y se van. 
¿Adónde van? ¿Acaso hacia sí mismos? 
¿Acaso voy también? Sé bien que están 
donde yo estoy, en un Babel de abismos. 

Los miro y, por supuesto, estoy seguro
que ellos también me miran. ¿Qué me miran? 
¿Me ven como otro mundo? ¿Otro futuro? 
¿Al verme, igual que yo, también se inspiran? 

Sus pasos son mis pasos. Caminamos
unidos en los suelos y solemos
pensar en nuestros pasos. Nos callamos
sin ver qué nos decimos si nos vemos. 

También soy pasajero y también paso 
delante de los ojos y soy uno
que es parte del millón, soy un retazo
de huella compartiendo con alguno. 

Glauco

viernes, 5 de septiembre de 2025

En mi pupila

He visto al otro hundirse en mi pupila,
parece que padece del destello
del yo que al otro lado me vigila. 

Padezco de su vista el atropello,
me juzga, me critica, me desgarra,
me acaba recogiéndome del cuello.

Me dice que ejecuta la guitarra
y encuentra entre los libros un amigo
(Avito Carrascal; Violeta Parra);

me dice que en la calle hay un abrigo
que no le quita el frío ni lo calienta,
tan sólo es un traslúcido testigo;

me dice que la soledad lo inventa
y no tiene más nada que su vida.
Padezco del reflejo que me alienta

a ver en ese otro una prendida
vela de reflexión, de un ego ajeno,
arché de lo que soy y su estampida. 

En un ojo febril, verde y sereno
se tallan los destellos de manila
que me hacen comprenderme como bueno
cuando me veo delante, en mi pupila. 

Glauco

jueves, 4 de septiembre de 2025

Todo tuyo

Mi piel junto a la tuya hace el ocaso 
y se tiñen de rojo las mordidas. 
Eclipsas mis ensueños con tu abrazo 
y entonas los cantares de las vidas:
silencios entallados al zarpazo 
del alba de tú y yo. ¡Gratas heridas!
Me entumes y, por extensión, te entumo,
ocaso del venir y del consumo. 

Podrías doblar mi piel hecha cenizas 
y yo alargar la vista de los montes. 
Tu piel, mi piel, la piel, sendas cornisas,
perímetros, almenas, horizontes.
Son únicas las tácitas sonrisas
y espero que con ellas me confrontes. 
El don de amor, de piel, es el arrullo
que me hace ser tu amor, ser todo tuyo. 

Glauco

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Linda Violeta

Amarte me da la vida. 
Tres años de vida nueva.
Amarte sólo me eleva, 
del llanto me da salida.
Amarte me da bebida:
el vino de la ternura.
Amarte me da la pura 
mañana, me hace poeta. 
Amarte, linda Violeta,
es encanto que perdura. 

Glauco

martes, 2 de septiembre de 2025

Por más veces que el tiempo

Por más veces que el tiempo me condene
a terminar mi paso en esta tierra
y en otras, sin dar paz y sin dar guerra,
habré de empecinarme en lo perenne.

Habré de desgarrarme en las grafías.
los hielos de Siberia, las canciones,
la huella seminal de los leones, 
las brujas, los carbonos y los días…

Habré de perseguir el manto eterno
de luces que nos cubre allí en lo oscuro.
Habré de dar el tiempo por seguro

como quien da por cierto al otro externo.
Por más veces que el tiempo siempre nuevo
me acabe, yo seré signo longevo. 

Glauco

lunes, 1 de septiembre de 2025

La eterna era

Se desgarra la lluvia en los cristales 
y deforma las formas de lo visto,
Cristo mismo se vuelve el Anticristo 
cuando mundo y visión no son iguales.

Se desarman los rayos matinales
en mil lupas, siendo un millón de rayos,
padeciendo las luces los desmayos
y los vidrios las lluvias torrenciales. 

No se miran las grietas a sí mismas,
solamente erosionan contra el paso
de las cosas, del viento, del escaso

comprender de las gotas los mil cismas. 
Todo cambia en la lluvia mañanera:
la visión, la igualdad, la eterna era. 

Glauco

domingo, 31 de agosto de 2025

Páginas enteras

En el vacío de páginas enteras,
allí entre los espacios invidentes,
memorias avivadas y calientes
se forman y conforman en esferas. 

Allí en esos espacios es la gloria
un mínimo tesoro perseguido
por todos, es desgracia del olvido
que no conoce a Dios, es la memoria. 

Allí entre los recuerdos está Dios:
estático y estético y bendito;
memoria es la metáfora del rito

profano, la del olvidar precoz.
En la memoria hallamos el camino
para poder llegar a lo divino. 

Glauco

sábado, 30 de agosto de 2025

El legado

De todas las palabras del invento
divino que cedió a sí mismo el verso,
me quedo con aquella: el universo,
la paz, la vida, el mar, el firmamento. 

De todas las palabras sólo hay una
rodeando todo el astro de la historia:
el ansia, la minuta; la memoria
que ronda, del sentido, la laguna. 

En el principio el logos dijo “Se haga
la luz” y en ese pronunciar se hizo.
Hay luz y logos porque Dios lo quiso

al darse para sí la eterna llaga
de hablar, legándonos, así, el misterio
de ser sin padecer el cementerio. 

Glauco

viernes, 29 de agosto de 2025

El idiota

El cristal en la playa descubierto 
por la playa, en sí mismo, fue labrado.
El cristal por la arena deformado
no tiene otro destino que estar muerto. 

El cristal permanece, al cielo, abierto
(ese cielo que tantos han buscado). 
Las arenas del mar lo han rechazado
en un mundo terreno siempre incierto. 

No hay cristal, hay un príncipe bendito,
un piadoso y honrado, e inocente,
que, por mal, erosiona con la gente. 

Descubrir sus virtudes necesito,
no me importa sufrir esa derrota
de ser bueno y por eso ser idiota. 

Glauco

jueves, 28 de agosto de 2025

La espada, el sendero y los párpados

Las espadas de todos los guerreros
se encontraron más veces que la muerte
con la vida. Asimismo los senderos
se encontraron andando entre lo inerte
de destellos, escudos y romeros.
Toda espada en sendero se convierte
y los párpados siempre se ven rojos
cada vez que cerramos nuestros ojos. 

Glauco

miércoles, 27 de agosto de 2025

Demonios

¿Has soñado demonios en la noche? 
Son deformes estatuas del pecado.  
Muchas noches tus sueños han quedado 
vaciados de aprehensión y de derroche. 

El pecado, victoria de la nada, 
es eterno (magnífico el tropiezo). 
Todos gritan y nadie queda ileso 
de ese ruido. La noche no es callada.  

Si se mueren los niños, ¿qué nos queda?  
Si es violento el destino, ¿qué tenemos?  
Dios lo sepa, nosotros no sabemos: 

una manta liviana hecha de seda 
que nos ata a las grietas de la vista; 
es la manta de un dios fiel y nihilista.

Glauco

martes, 26 de agosto de 2025

Octava

Once momentos fluyen en el verso
que da paso al siguiente y que se acaba
apenas llega a ocho el universo.
Intercalando rimas va y se agrava
hasta que ese sonido se es perverso 
y en una sola rima se deslava. 
Es un ritmo constante y natural
el que se mueve con la octava real. 

Glauco

lunes, 25 de agosto de 2025

Lo contado

Yo te daba, te doy y te daría
las hundidas arenas en el Nilo,
de Penélope el lienzo con su hilo,
las riquezas del ábate Faría…

Un cuento de otro cuento en Sherezada
germinando, de Salomón las minas,
los misterios del ser de Las Meninas,
el nadear que reacciona con la nada. 

Todo aquello que he dado y sigo dando
se resume en la cláusulas del mundo:
vida es sueño, el humano, el vagabundo,

la morada, el ayer, el cómo, el cuándo. 
Todo aquello que a diario yo te doy
es el cuento que otros dicen que soy. 

Glauco

domingo, 24 de agosto de 2025

Nos darán aliento

Viene temprano la muerte
cuando la vida no ha sido 
vivida. Se halla escondido
un naipe de buena suerte
para aquel que avanza fuerte
y se dedica a vivir. 
No se salva de morir
nadie en este mundo llano.
Sin embargo, es muy humano
el tiempo de resistir. 

La muerte también resiste
ante nuestra resistencia.
Sólo la vida y su ciencia 
nos dan cuenta de que existe
un momento para el chiste 
y otro más para el lamento.
La vida es sólo un momento
y otro momento es la muerte…
Y con un poco de suerte
ambos nos darán aliento. 

Glauco

sábado, 23 de agosto de 2025

Parábola del jilguero y el álamo

Amén le dijo el álamo al jilguero
el día que éste cantó sobre sus ramas.
En aquella canción decía “Tú amas
igual al sembrador y al carpintero”. 

También decía el jilguero en sus cantares:
“tú vas con quienes van y luego vienen,
los amas porque todos ellos tienen
lo que tú no y se llevan tus pesares.”. 

El álamo al jilguero le decía 
“amén, hermano errante, que así sea,
¡qué todo aquel que canta y aletea

pueda llevarme a amar con alegría.”.
Orar es un cantar que permanece 
dos veces en donde lo bello crece. 

Glauco

viernes, 22 de agosto de 2025

Quién es quién

Llueve la lluvia y no sé bien quién llueve.
Se atiza el fuego y no sé quién atiza. 
La bruma abreva hervores de la brisa
sin saber bien que toda brisa es breve. 

El hombre piensa y no sé bien quién piensa.
Se siente amor y no sé bien quién siente. 
Los cánticos caminan lo caliente
del cómico cantar que no comienza. 

¿Acaso hay un sujeto conocido
que sea y al ser sí mismo nada sea?
¿Acaso hay un misterio que no crea

que allí en el ego todo está perdido? 
¿Quién es ése que todos llaman quién? 
No es un ese, ni aquél, es un también. 

Glauco

jueves, 21 de agosto de 2025

Párpados

Cada que parpadeas una medalla
de imágenes y espejos me acomete. 
Laureles luminosos: diecisiete 
fragmentos de un amor vuelto metralla. 

Cada que parpadeas mi piel se calla
de múltiples maneras puntillosas.
Volcánicos tus poros: las hermosas
espinas en que tu calor estalla. 

Cada que parpadeas se sintonizan
tus ojos con mis ojos. Y lo oscuro
se vuelve una esperanza del futuro. 

Yo debo parpadear y se me erizan
de miedo los extremos. Sólo espero
que sientas tú también cómo me muero. 

Glauco

miércoles, 20 de agosto de 2025

Huellas

En mis huellas digitales
se encuentran rastros de ti,
llenando el surco. Los vi
en los rastros naturales
de mi piel. Originales
han sido todos tus rastros,
como ramas de celastros,
como páginas de un cuento.
Eres, en todo momento,
mi misterio de los astros. 

Glauco

martes, 19 de agosto de 2025

La oscuridad

Oculta a la luz del día 
está la luz de los focos,
igual se esconden los locos
entre la sabiduría.
Ninguna lámpara guía 
cuando la luz es total;
el espacio sideral
por eso aparece cierto,
ya que ha sido descubierto
gracias a la oscuridad. 

Glauco

lunes, 18 de agosto de 2025

Porque te quiero

Te escribo porque te quiero.
¿Por qué te quiero? Te escribo:
te quiero porque el velero
de tu amor me sopla en vivo,

te quiero porque me mueve
tu mirada a verlo todo,
a sentir que el mundo breve
está, todo, hecho a tu modo,

te quiero porque me miras
como nadie me ha mirado,
te quiero porque suspiras 
al caminar a mi lado. 

Te quiero porque te escribo.
¿Por qué te escribo? Te quiero. 

Glauco

domingo, 17 de agosto de 2025

Lo que he soñado

Inevitablemente he renunciado
al eco de dormir y no soñar.
Sentir que no he soñado es olvidar
un algo de la vida irrealizado. 

Y sin embargo, sé que diario sueño:
un sol, una genista, una alameda…
Después de tantos sueños nada queda.
Palabras sin sentido, sin un dueño. 

El eco me susurra que despierte,
me dice, entre los vientos, —no te duermas—
y yo, sin más decir, veo las enfermas 

penumbras de la noche, de la muerte
y lloro sin saber lo que he llorado,
después ser consciente que he soñado. 

Glauco

sábado, 16 de agosto de 2025

La confianza

Entre lo falso y lo cierto
siento que ando caminando,
pero ¿cómo sé que ando
si no sé si estoy abierto
a caminar? ¡No estoy muerto! 
Tengo fe y tengo esperanza
y estoy decidido a ultranza
de que todos somos uno
y de que uno no es ninguno
sin la mágica confianza. 

Glauco

viernes, 15 de agosto de 2025

El cielo grave

Bruscamente la lluvia ha desnudado
todo rayo de sol del firmamento,
de los pastos y aceras el aliento
vertical los ascensos ha surcado. 

Es la lluvia alimento del acervo
cultural de los hombres: cuando llueve
muchos hablan en un intento leve
de domar al fenómeno en el verbo. 

De la lluvia se dicen tantas cosas:
flecha, tromba, centellas, soldaditos,
un desastre, canción, desdicha y gritos.

¿Qué nos dice la lluvia? ¿Versos, prosas?
No lo sé. ¿Tú lo sabes? ¿Alguien sabe?
Es tan solo, quizás, un cielo grave. 

Glauco

jueves, 14 de agosto de 2025

La niñez

Soñando con ser infante
me olvido de ser adulto.
Hay un estandarte oculto
en el corazón gigante
del niño, eterno parlante.
Los grandes hablan muy poco
y del escuchar tampoco
son entes muy destacados. 
Sueño andar por todos lados
como el infinito loco. 

Es onírica la infancia:
ama, juega, come y llora;
lleva fe en su cantimplora
para acortar la distancia
entre sí y sin arrogancia
convierte al malvado en bueno,
en medicina el veneno,
la querencia en esperanza
y el grito en pura alabanza. 
Es el sueño más sereno. 

Metáfora son los niños
de un mundo bello y sincero.
Son infantes los "te quiero",
los regalos, los cariños,
las sospechas y los guiños,
los vinos y los abrazos,
las fieras y sus zarpazos.
Siempre es un niño el amor,
es un intenso rubor
que vuelve rojos los pasos. 

Glauco

miércoles, 13 de agosto de 2025

Todo se va volviendo

Todo se va volviendo misterioso
conforme los minutos van pasando,
volviéndose milenios. No hay un cuándo
que alcance a aparecer maravilloso. 

Todo se va volviendo una madeja
de arenas, agua y sombras. Un enredo
no es más que un trabalenguas hecho credo
que reza un hombre en una vida vieja. 

Me pasan los milenios por los ojos:
mil tiempos imposibles, no vividos.
Me pasan los minutos cual bandidos,

ladrones que me arrancan los manojos
del antes, del ahora, del futuro;
de mi memoria. Todo y nada es puro. 

Glauco

martes, 12 de agosto de 2025

Arché del sueño

Cuando sueño me llueve la memoria
y riega a cuentagotas la inconsciencia,
tan sólo puede el sueño con su ciencia
batir antes y ahora allá en la noria. 

Me atacan los recuerdos con euforia 
y pierdo todo rastro de decencia. 
Los sueños bañan con su incandescencia
los míticos ayeres: nuestra historia. 

Yo sueño y sueñan todos. Los pasados
se acaban y perduran. Todo pasa
de día, mas al llegar la vela escasa

los datos se levantan coronados 
igual que candelabros sin un dueño.
Todo es tibia memoria cuando sueño.

Glauco

lunes, 11 de agosto de 2025

El vate de lo eterno

Lo eterno le ha dictado sensaciones
a muchos hombres (todos hombres vivos)
y aquello lo han hallado en los olivos
eternos de sus pulcros corazones. 

Se sienten los bagajes como vagos
saberes cuando el corazón recorta
lo eterno. En la ignorancia se soporta
lo efímero, la vida y sus estragos. 

Eternamente han dicho eternamente
como, si acaso, hablarán del saber.
Eternamente no han podido ver

las cosas que les pasan por la mente. 
Y así como lo eterno me ha dictado
esta verdad, lo mismo la ha borrado. 

Glauco

domingo, 10 de agosto de 2025

La multitud

Ahí en la multitud hallé mi espejo
la vez que le miré sin filtro alguno.
Me fue posible ver que en el ninguno
se hallaba algo perdido del reflejo. 

Ahí en la multitud escuché voces
que otrora en mis oídos susurraron. 
Me fue posible oír que otros hablaron
de sí, de mí (conozco y reconoces). 

Te he visto que te buscas y me miras:
tus ojos son mis ojos y tus labios
igualmente son míos. Los hombres sabios

hallaron sus canciones en las liras
de muchos otros hombres. Son lo mismo
las voces, los reflejos y el abismo. 

Glauco

sábado, 9 de agosto de 2025

Primitivas palabras

Palabra que has nacido en los relojes
traslúcidos, en místicas ventanas,
en torres allanadas de campanas,
te pido que de vicios me despojes. 

Los vicios del hablar correctamente:
ésos que desvanecen lo divino
del habla, que desgastan al destino
perenne de la lengua de la gente. 

Los vicios del hablar como se debe;
los vicios de pensar que lo correcto
es un algo carente de defecto...

Los vicios de pensar que un viento breve
que sopla entre la rama más macabra
es el peso que impone la palabra. 

Glauco

viernes, 8 de agosto de 2025

Misticismo

No es que sea inaccesible el paraíso 
ni que sea inexorable el fuego eterno.
Es que aquello que llaman el infierno
y el Edén son lo mismo y Dios lo quiso. 

Son las almas lo mismo que las penas
y, lo mismo, también las alegrías. 
No es que no sean igual noches y días 
a los juicios de ideas malas y buenas. 

Desde tiempos antaños, medievales,
se fraguaba la duda natural
que ataba a los pecados capitales 

a lo que es el pecado original.
Todos andan huyendo de los males,
de Virgilio al señor de Claraval. 

Glauco

jueves, 7 de agosto de 2025

El custodio

Cincuenta ojos cerrados y cincuenta
abiertos fueron causa de su muerte
tras una vida vigilando inerte
a un dios que del placer hacía tormenta. 

¿Era él quien vigilaba vigilantes? 
Quizás, de esa desgracia, él era dueño:
de no tener acceso nunca al sueño
sin ver que no se duermen los amantes. 

Por eso el Dios mandó a su mensajero
para matarlo y dando pasos largos
llegó y lo presentó ante Canserbero.

Los cien ojos se hicieron cien amargos
recuerdos en el ser del heredero
real que continuó el destino de Argos.

Glauco

miércoles, 6 de agosto de 2025

Gabriel Syme


En un viejo recinto de anarquistas 
un hombre, con un nombre donde dios
es una fuerza, pudo alzar la voz
y sembró el caos en todos los artistas.

Así, llegó al Consejo de los Días 
y se encontró con otros tantos hombres 
del caos, que de los días llevaban nombres;
eran devotos de las anarquías. 

Después de varias juntas y reuniones
el hombre fue notando atisbos leves
de aquellos hombres y de sus traiciones

a ese Consejo. En circunstancias breves 
el hombre quiso ver en las razones 
la causa de llevar el nombre Jueves. 

Glauco

martes, 5 de agosto de 2025

El tiempo de la violencia

Hubo un día en que el amor era la guerra
y otro día en que el ataque era caricia. 
Hubo un día en que la sangre fue delicia
germinante del hombre por la tierra. 

Y en un hueso, unos ojos, unos dientes,
una vena, un latido una pestaña,
hubo un algo que todavía nos daña
a pesar de las llamas indolentes. 

En besarnos y darnos vida entera,
en la aurora y los viejos manantiales,
en los mangos y en fieros animales,

en la tundra, en la fe y la primavera,
hay un qué que resiste al movimiento,
escondiendo lo bello en lo violento. 

Glauco

lunes, 4 de agosto de 2025

Ganas de no sufrir

No tengo más escudos
en contra de tus dedos
que el de mis dedos mudos
diciéndoles los credos 
de silencios desnudos,
de bailes y de enredos.

No tengo una sonrisa
que vuelva la tormenta
en caricia de brisa 
para que te des cuenta
de la energía precisa
de amar siete y setenta. 

Tengo muy pocas cosas
para poder decir,
decirte, las hermosas 
genistas que en vivir
me siembras: tus valiosas
ganas de no sufrir. 

Glauco

domingo, 3 de agosto de 2025

Envejeciendo

Me encuentro en el ocaso de la infancia,
donde la fe es saber y la sapiencia
no viene del reparto de la ciencia
ni del sentir ni de la nigromancia. 

Cada vez veo más corta la distancia
entre trabajo, muerte y la consciencia,
ya no es como hace años que la esencia
del niño era la única fragancia. 

Hoy siento más profundo y más cercano
el soplo de los años que suspira 
sobre una piel añeja que no estira

y tiñe de verdad el pelo cano,
dejando toda carga a la memoria
para contarme, a mí, la misma historia. 

Glauco

sábado, 2 de agosto de 2025

El nombre

La vida y obra del hombre
sucede cuando sucede
que el hombre, por gracia, puede
pronunciar su propio nombre. 

No hay nadie que no se asombre 
de saber de qué procede
su ser. El valor no excede
la falta del semihombre.

Eso que el hombre pronuncia 
cuando dice quién es él 
se encuentra bajo su piel,

la pronunciación anuncia
qué hay algo más en mentar
el nombre, hay algo en hablar. 

Glauco

viernes, 1 de agosto de 2025

El calor

Envuelto por el flujo de las eras 
sentí tantas estrellas en la mano,
la espalda, el pie; la esencia de Vulcano
me da el ardor de todas las soleras. 

Puedo sentir el sol de las maderas
fundiéndose en el corazón arcano:
carbón, pasión playera del humano;
sudor y contracciones de las fieras. 

Es la dilatación de los metales,
los vidrios, los vapores, los sonidos,
la que nos tiene inquietos y escondidos

detrás de los instintos animales.
No estoy hablando de estro ni de amor,
tan sólo estoy hablando del calor. 

Glauco

jueves, 31 de julio de 2025

La luna

La luna localiza la laguna
luciendo luminosa en el oleaje
latente que se alinea en el paisaje.
La luz es la linterna de la luna. 

No hay luz que no se encuentre con ninguna
noción de ser el único montaje
de naves que caminan sin anclaje
enamorando noches y fortuna. 

¡Oh, luna, tú que todo distorsionas!
¡La luz, el agua, el cielo, el navegante,
la pena, el alimento y el instante!

¡Dime si, acaso, cambian las personas 
en el momento en que por fin te hallas
en la laguna y que sus voces callas!

Glauco

miércoles, 30 de julio de 2025

Vuelto vate

Los límites del cielo momentáneo 
se extienden en los gramos de la vista,
declaran duración para que exista
un límite precoz contemporáneo. 

El ojo se convierte en instantáneo 
oráculo del sino de la arista
trazada tiempo atrás por el artista
divino, que, del trazo, es su coetáneo. 

Así, en el horizonte se dibuja
el curso de caminos y paisajes 
que mutan en el surco de los viajes. 

Un límite infinito es el que empuja
al tiempo y el espacio en el combate
perenne que al que ve convierte en vate. 

Glauco

martes, 29 de julio de 2025

Liberar a la bestia

La bestia urgida allá en el laberinto
urgía saber por qué nadie quería 
saber de su existencia y cada día 
se anclaba en las paredes del recinto. 

¿Se anclaba o lo amarraban sus captores?
¿Quiénes son los captores, las cadenas,
las celdas, las traslúcidas almenas?
¿Acaso habrá custodios redentores? 

Hay una libertad: el trazo áureo 
del laberinto aquel del rey de Creta,
ese que esconde el dicho del poeta,

ese que hay que enseñar al minotauro
para que encuentre en sí propia razón 
de ser del cielo, el mítico Asterión

Glauco

lunes, 28 de julio de 2025

Constancia

Constantes las guirnaldas luminosas
dibujan las señales del camino,
no piensan si obedecen a un destino
o pasan sin saber, como las cosas. 

Constantes las guirnaldas presurosas,
película de luz del ser divino 
llamado movimiento, ser albino
que no muestra ni oculta luces rosas. 

Todo lo que se mueve se ilumina
en ojos (mil razones) de quien ve
el mundo con las arcas de la fe.

Todo lo que se mueve no camina,
tan sólo se dilata contra el tiempo:
guirnaldas luminosas sin un cuerpo. 

Glauco

domingo, 27 de julio de 2025

Siempre he sufrido de amor

Siempre he sufrido de amor:
me duele el invierno ausente
y la nave de vapor,
me duele la lluvia ardiente
y la falta de color
en el soplido indigente. 

Extraño lo que no he visto
y añoro lo que no di.
Me hace falta lo imprevisto 
y también lo que ya vi. 
Me acaricia el anticristo,
ése que soy y que fui. 

Anhelo ser los ratones,
y las aves y los toros. 
Me adormecen los listones
que sólo compran los oros
y vienen de las regiones
incansables de los moros. 

Me he sentido solitario,
un silencioso tumor,
un desgastado rosario
indigno del salvador…
Mi dolor es relicario:
siempre he sufrido de amor. 

Glauco

sábado, 26 de julio de 2025

El tiempo del amante

Ya va llegando lo oscuro;
ya va llegando el ocaso;
ya va llegando el escaso
minuto que da al futuro
un renacer prematuro.
Todo se vuelve constante
en ese pequeño instante.
Todo es bondad y vileza.
Todo es potente belleza.
Todo es tiempo del amante. 

Glauco

viernes, 25 de julio de 2025

El desarrollo

¿Qué afán de la formación 
de darle forma a las cosas?
Las cosas ya son hermosas:
la huella, el caparazón,
el alcohol, la profesión,
la maravilla y el hoyo,
la destrucción y el escollo…
Ese afán de ir tras la paz
queriendo siempre ser más 
arguyendo el desarrollo. 

Dicen que en el crecimiento 
se encuentra la maravilla.
Sin embargo, hay una orilla
del mar que sufre el violento
chubasco. En todo momento
crecer es una amenaza,
por eso el tiempo que pasa
hay que pensarlo muy bien
para definir en quién 
nos volvemos, en qué casa. 

Glauco

jueves, 24 de julio de 2025

Sexto sentido

He sentido venir contra mis ojos
un abismo cerrado entre jazmines.
Sin saberlo me arrojo a los confines
enmarcados entre tus labios rojos. 

En tus besos se encuentran los cerrojos,
el misterio, la bala, los jardines;
en tus besos jalean los serafines
a estos labios henchidos de despojos. 

Me abrazo a las rojizas hendiduras
abstractas en la cueva de tu boca;
la cueva a tus misterios me provoca

(misterios de las métricas futuras). 
Es un sexto sentido el que en mis huesos
reposa, vibra y llora con tus besos.

Glauco

miércoles, 23 de julio de 2025

Ladridos

Se dice de los hombres educados
que están lejos de Caliban y Otelo.
Ilusos los que buscan en el cielo
lo que el salvaje encuentra en los volados

de azar, de desenfreno y lo salvaje;
ilusos los que creen ser el conducto
del heraclíteo logos, son reducto
de un sol que no figura en el paisaje. 

Se dice de los títulos de honores
que no son muy valiosos. Sin embargo,
los que lo dicen dicen el amargo

encomio vendedor de profesores.
Escuchan tantas cosas los oídos,
de todos menos trinos y ladridos. 

Glauco

martes, 22 de julio de 2025

En la luna

Nuestros ojos en la luna
encuentran sus propios pasos;
se nos escapan los brazos
de la luna en la laguna;
no hay vista que se reúna 
con aquello que se mueve;
el diez se convierte en nueve
y el invierno en primavera.
No hay mirada que no quiera 
sentir por un tiempo breve. 

Breve el brillo del metal,
la vuelta del girasol,
el respiro del alcohol,
la furia del animal,
el pecado original…
Es breve la inoportuna
mujer que llaman fortuna.
Breves son todos los trazos
que hacemos con nuestros pasos
mientras miramos la luna. 

Glauco

lunes, 21 de julio de 2025

Descalaverada

En esa leve apertura 
que se maquilla de rojo,
el guardián posa su ojo
y descubre que perdura,
en esa sesera dura,
la vida. Vemos que afuera
se descubre la primera
señal de eso que en la vida
es visto con la herida
de la férrea calavera. 

Es una punzada inquieta 
la que se da en el metal,
y se vuelve natural
la cabeza. En esa grieta
no encuentra gracia el esteta 
y no existe la palabra
que describa la macabra
sensación que a todos pesa
cuando la pobre cabeza
por error se descalabra. 

Glauco 

domingo, 20 de julio de 2025

La lectura

A veces siento que he escrito
mucho más que demasiado,
mas no es mío, me lo ha dictado
el mundo que necesito.

Mis palabras son un grito
de aquello que, en sí, es callado.
Pocas cosas he contado,
pues pocas cosas he escrito. 

Escribir en realidad 
es un modo de leer,
es el polen del ayer. 

Sólo queda la verdad,
la aseveración más pura:
lo más bello es la lectura. 

Glauco

sábado, 19 de julio de 2025

Un ocio

Las ramas del encino en mi ventana
me llaman a dejar el silencioso
momento en que escribir me vuelve ocioso,
en que confundo ruido con mañana. 

Me alargo entre mis brazos y mis piernas:
no hay nada más que yo. Ya no hay más nada
en esta habitación desparramada 
de velas y ventanas sempiternas. 

A veces entre el ocio me presiono
y busco ver detrás, en el paisaje,
un algo que me invite a hacer el viaje

volátil entre el fuego y el ozono. 
Pero no puedo ir. Es la escritura
un ocio que en mis ánimas perdura. 

Glauco

viernes, 18 de julio de 2025

Oh, musa

Oh, musa, que la cólera cantaste
del pélida y la astucia del viajero,
dime, para que cantes, ¿qué requiero?,
¿qué sabes? y ¿qué, nunca, me contaste? 

¿Cantaste la mordida del pecado
de Adán? ¿De la esperanza de Pandora?
¿Cantaste los destellos de la aurora?
¿Cantaste las desdichas del estado? 

Oh, musa, que cantaste lo inefable,
dime cómo lograste que tu canto
cantara los momentos del encanto 

del mundo en ese mito irrenunciable;
el mito en las palabras construido
que canta lo que todos han vivido. 

Glauco

jueves, 17 de julio de 2025

Graduación

Se llenan los festivales
de gente de guante y pipa:
pasa posando una tipa
con sus joyas de arrabales;
miles de gritos triunfales
de mamás muy orgullosas,
sus mocosos y mocosas
han logrado llegar lejos;
niñas y niños perplejos 
y lágrimas bochornosas. 

Las togas y los birretes,
en preescolar y primaria,
son risible indumentaria, 
son la sal de los banquetes
criticones, son juguetes
de un éxito potencial.
No es que graduarse esté mal;
es necesario decir 
que el éxito porvenir
sólo está en el festival. 

Glauco

miércoles, 16 de julio de 2025

¡Ah, de los solitarios!

Si tú me miras sentado
no te vengas a sentar.
No sé qué te hace pensar
que quiero estar enredado
contigo. Si no te he hablado
no te atrevas a venir,
no tengo algo que decir
a alguien que no es mi amigo. 
No quiero charlar contigo
pero no me quiero ir. 

Que no vengas es mejor,
permíteme estar tranquilo.
No hagas gala del sigilo,
cual película de horror.
Platicar es de lo peor
y no cambio mi postura:
me parece una locura 
mirar el tiempo pasar
mientras alguien viene a hablar
de una amistad prematura. 

Glauco

martes, 15 de julio de 2025

Cada momento

Cada momento de espera
es momento de pensar.
Llegará el tiempo de hablar
y lo que antes fue de cera
encontrará la manera
de surgir del pensamiento.
Sin embargo, cada intento
demostrará la esperanza
de mutar en alabanza
la paz de cada momento. 

Cada momento pensando
es un momento valiente.
El que piensa a veces miente
pero llega un tiempo cuando
no puede seguir hablando
desde lo falso. Es violento
ese mordaz sentimiento
de alejar la falsedad. 
Esa es la eterna verdad:
se espera a cada momento. 

Glauco

lunes, 14 de julio de 2025

El huracán

La idea de cantar me pesa
cuando cantar es la forma
de inhabilitar la norma
que mitiga la sorpresa 
del amor en el que besa
la boca, el deseo y el viento.
Me pesa porque el aliento,
ya convertido en canción,
me desgarra el corazón 
como un huracán hambriento. 

Sin embargo, es la canción 
donde la lágrima sana
y se convierte en hermana
de la reinterpretación 
del mundo, con tal pasión
que en nosotros se desliza
el huracán vuelto brisa.
Y ya no hay hambre que valga 
sólo nos queda que salga
la lágrima de la risa. 

Glauco

domingo, 13 de julio de 2025

Canto IV

Al camino sinuoso de Odiseo
se sumó el inasible de inasibles,
el de los vaticinios indecibles,
el llamado primero, el dios Proteo. 

Oculto hecho marea entre la marea,
urgía no sentenciarle al rey astuto 
cómo habría de volver, mas fue absoluto
que el cuento titulábase Odisea. 

Quizás de no llamarse de ese modo
habría quedado oculto el viejo dios,
con el silencio aliado de su voz. 

Así, aunque no sabemos, pasa todo:
se dicen los silencios y se callan
conceptos que en el agua sólo fallan. 

Glauco

sábado, 12 de julio de 2025

Me llena la vida misma

Me llena la vida misma
de la desesperación. 
No existe alguna razón
que me revele este cisma,
sólo un corazón que abisma
todo lo que está en el mundo: 
es ese sentir profundo 
de todo lo que no es
y que es. Sólo tal vez 
soy un simple vagabundo. 

Glauco

viernes, 11 de julio de 2025

La vejez

Crecer es una maraña
de olvidos y novedades.
El paso de las edades
a algunos hombres les daña,
a otros tantos les engaña
y a unos pocos aterriza.
Crecer nunca tiene prisa
ni paciencia, sólo es.
Crecer es siempre un después
que llegó como la brisa. 

Se me ha dado el crecimiento
como el agua a los vapores.
Mis años se hacen rumores
encarnados al momento.
El tiempo es un esperpento 
cuando se le piensa mal;
el tiempo al tiempo es igual
y es distinto de lo ajeno.
Cuando se le piensa bueno
hace al crecer natural. 

No he vivido hasta ser viejo
ni sé si habré de vivir
hasta serlo, hasta sufrir
buscando en aquel espejo 
lo que hoy miro en el reflejo.
Sólo espero que el pensar 
(eso que hacen cielo y mar)
me ayude a reconocer
que en el espejo ese ser
es todo mi caminar. 

No le temo a la vejez,
sólo le temo al olvido
de todo lo que he vivido,
a que se olviden mis pies 
de sus pasos, al soez
rechazo de mi presente. 
Le temo al ojo que miente 
y no ve pasar el tiempo.
Quiero que el alma a mi cuerpo
le revele lo existente. 

Glauco

jueves, 10 de julio de 2025

Me muero

Me tienes el agua al cuello. 
Me tienes todo asoleado.
Es que estoy enamorado,
estoy en el atropello
de todo lo que en ti es bello. 
Me siento tan vulnerable,
como papel contra el sable
que muero porque no muero,
porque al pronunciar “te quiero”
quiero que mi amor te hable. 

Es amor lo que me agita:
vid, aceite, coche, cerro;
la sed que revive al perro;
la mañana que me grita;
un girasol que se excita…
Es amor. ¿Qué más sería? 
¿La eternidad en un día? 
¿El concepto del “te quiero”?
Creeme que por ti me muero
y sólo en ti viviría. 

Glauco

miércoles, 9 de julio de 2025

El tiempo pasado

Sintiendo el tiempo pasado
metérseme en el presente
doy cuenta del indolente
reloj que me tiene atado
a todo lo que he olvidado
y que me cuento en un cuento,
eso que llaman momento
sin saber muy bien qué es,
sin saber que en el después 
se pierde mi pensamiento. 

Nada me pasa tan lento
como la niebla del niño,
se sostiene del cariño
y del instante violento;
lento me pasa el lamento
por eso que se ha perdido:
la búsqueda del sentido,
del porvenir y el perdón;
los años con la razón
dejan el fuego extinguido. 

De las cosas que he vivido
a las dolencias me amarro,
son esa grieta en el barro,
la que llamamos latido,
son ese tiempo escondido
en qué la infancia se fue;
nuestra niñez no se ve
si no es detenidamente
en eso que el inconsciente
ha nombrado como fe. 

No hay un reloj que no dé 
la hora de nuestra muerte,
ese momento está inerte
en la llama del quinqué,
en la taza de café 
que el alma habrá terminado.
El vate, el genio y el hado
han revelado el misterio:
vivir el momento en serio
es hoy, futuro y pasado. 

Glauco

martes, 8 de julio de 2025

A veces

A veces ronda la muerte
como millones de puertas
cerradas y luego abiertas
al destino y a la suerte. 

Se callan los girasoles
de su llamativo brillo,
se callan del amarillo
que los convirtió en mil soles. 

Se apacigua la llanura
del vaivén y de la noria.
Se vacía todo de gloria
convertida en amargura. 

Se allanan las oraciones
en las vías del corazón. 
Es estéril la oración
en los simples corazones. 

A veces todo se olvida
y los muertos no son muertos.
Solamente en los recuerdos
a veces ronda la vida. 

Glauco

lunes, 7 de julio de 2025

Testigo

Me hallé perdido allá en el infinito
ocaso de las dudas y objeciones
y no pude evitar ver las razones 
que todos callan en el mismo grito. 

Ser objetor consciente necesito 
porque me mueven todas las pasiones. 
Le objeto a Dios todas mis oraciones
y el me recubre del decir bendito. 

Me callo, sin embargo, tantas cosas
que al resto no le han sido reveladas:
arpías, esfinges, fénix, golems y hadas;

me callo el maldecir mis labios rosas
con dudas y objeciones. Mi destino
es ser testigo mudo del divino…

Glauco

domingo, 6 de julio de 2025

Los desvelos

En tantas noches en las que han llorado
los haces, los zancudos y los velos,
la sensación de amar se bate en celos
porque por más llorar no ha descansado. 

Los sueños a la noche le han legado
las joyas y el dolor de los desvelos,
no necesariamente son anhelos,
también pueden ser tiempo desgarrado. 

La noche no fue hecha por la mano
que, otrora, ordenó todo con sapiencia,
menos surge del caos de la inconsciencia,

surge de aquel que no se sabe humano. 
La noche, en apariencia, es el agar 
de amor, mas no, la vida es despertar. 

Glauco

sábado, 5 de julio de 2025

Tartamudear

La gloria del tartamudo 
está en la capacidad
de mirar la realidad
cuidado por el escudo
de lo lento. No lo dudo:
es una imprudencia hablar
rápido, sin cavilar.
Es mejor tener paciencia
para encontrar la consciencia
que nos da tartamudear. 

Glauco

viernes, 4 de julio de 2025

La rerrepetición

No es fácil desenredar 
la trenza del trabalenguas,
en repeticiones menguas 
con sólo intentar hablar.
Sin embargo, no es callar
una buena solución 
para dar consecución 
a ese vicio de trabarse. 
Lo mejor es afanarse
a la rerrepetición. 

Glauco

jueves, 3 de julio de 2025

Un misterio

En qué elevado velo el beso se desnuda,
volviéndose alarido frenético del celo,
volviéndose caricia salvaje y peliaguda,
volviéndose soplido desnudo bajo el velo. 

De dónde sale el beso nocturno y escondido
que a los depredadores los unge con exceso,
que a las flores del campo las baña de un soplido,
que enseña al mundo entero la mística del beso. 

De cuál de los enteros cristales de las luces
se nutren esas bocas que dicen los tequieros,
se marchan las desdichas, las llagas y las cruces,
se inmolan las cadenas de los besos enteros. 

No sé. Nadie lo sabe. Sólo se saborea
la piel humanizante, la música del ave,
la huella del pasado, el tiempo que aletea,
la paz, la vida eterna… A la boca nos sabe. 

Glauco

miércoles, 2 de julio de 2025

Don Isidro

Vienen las luces de la juventud
a acribillar las sombras del ocaso.
¡Es triste que la luz detenga el paso
de sombras y proyecte su ataúd! 

No hay un solo color que sea marchito 
ni un fuego que termine con el frío;
no hay luz que no asesine lo sombrío 
ni sombra que no vaya al infinito. 

Si algún día te despiertas y presientes
que el mundo se ha cansado de que existas,
ponte frente al espejo y busca pistas

de tu vejez (pistas intermitentes).
Cuando las halles libra una batalla
contra la juventud que sólo estalla. 

Glauco

martes, 1 de julio de 2025

Si no amamos

Las mañanas le llaman a los mares
cuando el sueño se agobia con el frío
y les dicen que fluyan en el río 
y se lleven los gélidos pesares. 

Imposible que el frío nos deje solos
nada más porque quieren las mañanas.
Aunque doblen y llamen las campanas,
no desafían los mares a los polos. 

En el mar la mañana es un espejo
al que vemos queriendo ser lo mismo.
La mañana hace al mar ser un abismo

que nos pierde en las olas del reflejo. 
No sabremos del mar si no remamos
entre el frío, cuesta arriba… si no amamos. 

Glauco

lunes, 30 de junio de 2025

Has crecido

Ha crecido tu sonrisa
convirtiéndose en estruendo,
es una alegría que grita
todo el cariño que aprehendo. 

Y se han convertido en juego
tus ojos y tus mejillas.
Has definido en mi cielo
la fe de las maravillas. 

Glauco

domingo, 29 de junio de 2025

¿Descubrimiento?

Las gotas de cristal del microscopio
resultan ser la base del invento
que une las luces del descubrimiento
en un éter de amor, razón y opio. 

Los ojos, del invento, espectadores
reviven en mil pompas de jabón 
surgidas del aliento y la creación 
les da a saber que existen mil colores. 

¿Acaso me descubro o me construyo?
¿Soy una relación de mil maneras? 
¿Me formo entre los planos y las eras? 

¿Soy pueblo o, en sí, soy algo que intuyo? 
No sé, no lo sabré, no lo he sabido,
sí he sido descubierto o construido. 

Glauco

sábado, 28 de junio de 2025

La ciudad

Hubo en algún lugar una ciudad
en donde las palabras retozaban
sobre los pastos y se deslavaban 
apenas se mentaba la verdad. 

Un niño y una vaca y un león
andaban entre tildes y conceptos.
Un día el silencio los volvió en adeptos
de ser un uno, un todo, una oración. 

En la ciudad de alientos y miradas
hay cosas que en la lengua se presentan
queriéndose decir, siempre lo intentan. 

No hay cosas convertidas en mil nadas,
tan sólo hay una que el pensar pronuncia.
En esta gran ciudad nadie renuncia. 

Glauco

viernes, 27 de junio de 2025

El acertijo

La trama imaginaria en la pared
me ha dado ensoñaciones y figuras.
Volando en la pared sin ataduras
descubro que de sueños tengo sed. 

Se vuelven, las imágenes, de seda
danzando en el etéreo movimiento.
La imagen se dispone en el invento
que en esta realidad nos empareda. 

¿Quién inventó la imagen? ¿Quién nos dijo
las cosas necesarias para el sueño?
¿Quién hizo con el mundo ese diseño?

¿Quién puso en la pared el acertijo
que encierra lo mirado? No sabemos
ni lo supimos, menos lo sabremos. 

Glauco

jueves, 26 de junio de 2025

Las mieles del error

Las mieles del error son infinitas,
son la motivación de los abriles
eternos, son el siempre de los viles,
son un perenne flujo de las cuitas. 

Se acaba, se fatiga, la esperanza 
de todo aquel que en el error pretende
hallar justificante de que entiende,
y por lo mismo exige su alabanza. 

Estar correcto en una insulsa carga,
no viene de la fe ni de lo bello 
sino de la inmundicia y su atropello. 

Tener razón es una carga amarga
si en ella no se encuentra tanto amor
para abrazar las mieles del error. 

Glauco

miércoles, 25 de junio de 2025

Tiempo presente

La alabanza que el viejo le ha cantado
al recuerdo, al instante y al presente
es inmensa, imposible e indolente,
aunque sólo lo es en el pasado. 

El pasado al presente ha penetrado
a través de un misterio de la mente:
es el cuento, la imagen; solamente
es un cuento que siempre se ha contado. 

Ese cuento es la clave del negocio
de alabanzas que el viejo viene y vende;
ese cuento nos dice que no entiende,

ese viejo, los cánticos del ocio.
Es el ocio lo propio del momento,
donde sólo hay presente y ningún cuento. 

Glauco 

martes, 24 de junio de 2025

Lo inmenso

En tu foto recuento los instantes
que te he visto mirándome en sigilo.
Tu presencia me pone en un asilo
donde viven, eternos, los amantes. 

Te he mirado en la tímida rendija
de la herencia, la miel y el tamarindo.
Al mirarte yo siéntome tan lindo,
como es lindo el vivir de nuestra hija. 

Te recuerdo, te miro y siempre pienso
en las olas de amor que me has brindado
al futuro, al presente y al pasado. 

En la vista de ti se halla lo inmenso:
la cortina, los nardos, la guitarra,
los volcanes, las nubes, la cigarra…

Glauco

lunes, 23 de junio de 2025

Dostoievski

La letra que en mi ser se descompuso
me vino, ya, de un mundo descompuesto.
No es sino mío leer, por ello apuesto
como apostaba el Ser el vate ruso. 

Me llaga en cada lámina su escrito,
ya sea el del delincuente o el de hermanos.
Me encanta, a mí, saber que los humanos
se encuentran tras la fábula y el mito. 

Me he visto en los parajes de Siberia
igual que me he encontrado en otro lado
cuando al leer me siento anonadado. 

No sé si en realidad es la miseria
eso que me encadena a estar en calma
o si es el ruso que me mira el alma. 

Glauco

domingo, 22 de junio de 2025

Escribimos

Mutiladas las hojas del cuaderno
y pérdidas con ello las palabras,
se han vertido en la vida las macabras
escisiones del canto de lo eterno. 

Ya no hay sombra ni música ni perno
que nos cuente con su pasar el ritmo.
El olvido no sigue un algoritmo
ni nos lleva perdidos al infierno. 

Escribimos buscando que el momento
se estremezca en los labios para siempre 
y se geste la vida en nuestro vientre. 

Un olvido tras otro. Es un tormento
aferrarse a que todo permanece.
El olvido es el único que crece. 

sábado, 21 de junio de 2025

Mi batalla

¿De qué lejana máquina de arena
saldrán todas las veces que he vivido? 
¿En qué cenit se cuenta lo sabido
por un soplido en un grano de avena? 

En el íntimo gramo del ratito;
de las fases de la pasión lunera;
en el flujo nocturno de la cera;
del eterno olvidar que labra un hito. 

En mis ojos las sombras se hacen sombras
de las sombras hasta volver mis ojos
un hatillo que carga los despojos

de ese todo que en la memoria nombras. 
Yo no sé en qué reloj egipcio se halla
mi memoria y saberlo es mi batalla. 

Glauco

viernes, 20 de junio de 2025

El invento

Alguna vez, un día, me vi sentado
en una isla desierta, sólo mía. 
El cómo llegué allí no lo sabía
ni el cómo partiría para otro lado. 

Estando allí sentado vi a la gente
ir y venir, quedando confundido,
sin distinguir si van o habían venido
o si se irían de aquí o de mi mente. 

A algunas cuantas, sólo las posibles, 
las quise asir al hueco temporal
que se forma de forma natural

en mí, en nosotros. Fueron imposibles
mis fuerzas y tan sólo quedó un cuento
sobre ellos. La memoria es un invento. 

Glauco

jueves, 19 de junio de 2025

En esa noria

Ayer pasé delante de un espejo
y vi que yo era yo. Hoy no he volteado
a verme y no me consta si he cambiado
por otro a aquel que vi tras el reflejo. 

Buscando en el pasado ahora me pierdo.
¿Qué cosas en el tiempo habré perdido? 
¿Quién me miró al espejo sorprendido
de verme? No lo sé. No lo recuerdo. 

Me siento atado a aquel lejano ayer,
donde sólo el ayer es lo que nombro
como si el resto fuera sólo escombro. 

Un algo permanece en este ser:
un tímido reflejo, una memoria
que viene y va en el tiempo, en esa noria. 

Glauco

miércoles, 18 de junio de 2025

En un distinto cielo

De la luna gotean los seductores
destellos de la luz que nos provocan
al tiempo que las sombras nos sofocan
la vista y nos perdemos los colores. 

¿Qué pasa con la luna que gotea?
¿Qué pasa con los ojos que se abisman?
Los hombres y las luces se ensimisman
en la luna deseada que desea. 

La luna se convierte en maquinaria
del tiempo, de la vista y del espacio
que en el placer nos hace andar despacio.

Del hoy hasta la noche cavernaria
en un distinto cielo ha habido alguna
figura conocida como luna. 

Glauco

martes, 17 de junio de 2025

¿Quién?

¿Quién ha tenido todo en esta vida? 
¿Quién ha lanzado el dado y ha vencido? 
¿Quién ha encontrado todo lo perdido? 
¿Quién ha cabido sin tener cabida? 

¿Quién ha llorado sin haber sufrido? 
¿Quién ha sanado sin abrir la herida? 
¿Quién ha saciado su sed de bebida? 
¿Quién en la vida todo lo ha tenido? 

Yo no sé quién responde a esa pregunta
ni sé quién representa esa respuesta.
El sol con el ocaso se recuesta

y el cielo con la noche se conjunta,
y aquél que nada sufre es alma extraña,
inexistente, que a la tierra engaña. 

Glauco

lunes, 16 de junio de 2025

Ese hábito

Añejado en la fe del pensamiento
el recuerdo se torna diferente.
El olvido es un hábito latente,
disruptor de la danza del momento. 

El recuerdo se engaña en el olvido
como el niño se engancha en el deseo
de ser más. El recuerdo es un Proteo
que no quiere contarnos lo vivido. 

Es por eso: en un cuento conjuramos
todo aquello que alguna vez vivimos,
y entre angustia y ausencia lo elegimos.

En la fe todo aquello que contamos 
nos delinea el andar del lado izquierdo
con el hábito inocuo del recuerdo. 

Glauco

domingo, 15 de junio de 2025

Espaciado

En múltiples espacios se ha quedado
la huella del silencio antiguo y mudo,
ese silencio de sentido agudo
que supo ser escrito y pronunciado. 

Se queda entre los trazos y el aliento,
ahí entre el punto y coma y la pregunta,
cual surco dibujado por la yunta
del aire que una vez llamamos viento. 

Nos dice lo que pocos nos han dicho:
la paz, la mediación, la fe, lo quieto;
nos dice entre las letras un secreto.

La huella es el abrazo de ese nicho
de letras que se zurcen en la aurora
página del después, antes y ahora. 

Glauco